Las causas de porque nos lesionamos cuando corremos

Tabla de contenidos

¿Cuántos corredores conoces que hayan sufrido una lesión en el último año? Seguro que no me equivoco si afirmo que más de uno. Las lesiones no son algo inherente en la carrera a pie, es decir: no por correr te vas directo a padecer una lesión. El porque nos lesionamos cuando corremos no es algo específico, sino que son muchos factores los que influyen en caer definitivamente lesionado.

Las causas de porque nos lesionamos cuando corremos

No hay una causa única que provoque una lesión. La suma de pequeños errores es la culpable de las lesiones.

Estos errores pueden ser creados por un mal entrenamiento o pueden provenir de algún desajuste estructural.

Errores al entrenar

El error más típico al entrenar es no saber regular los entrenamientos. En la planificación semanal de un corredor se tienen que mezclar días de calidad con otros de rodajes suaves. No puedes exigir al cuerpo más de lo que puede darte.

Te será de utilidad...  Lesión antes de una carrera, ¿Competir o no hacerlo?

Otro error es aumentar de manera desmedida el volumen de entrenamiento o su intensidad. En este deporte los premiados son aquellos que entienden lo que es la progresión. Si aumentas la carga y tu cuerpo no lo asimila, tarde o temprano te verás envuelto en una lesión.

Por último una de las causas de porque nos lesionamos cuando corremos es pensar que solo hay que correr. Grave error, para correr es necesario trabajar la fuerza, la flexibilidad, la potencia muscular y la técnica de carrera.

Causas biomecánicas

El cuerpo humano no es perfecto, y quién no tiene una pierna más larga que la otra tiene un brazo. Características como la hiperlaxitud una excesiva rotación de la cadera o de las rodillas es algo que viene de «serie» en el cuerpo humano.

No es nada malo y seguramente si no corrieras no sufrirías ningún tipo de molestias. En el momento que sales a correr la tensión que reciben las articulaciones, tendones y músculos se multiplica. El cuerpo es sabio e intenta de todas las formas compensar esas características…hasta que llega un punto que no puede hacer más y aparece la lesión.

Te será de utilidad...  Dolor en los dedos del pie al correr: la tendinitis en los extensores

[Tweet «Las causas que hay detrás de las lesiones en corredores»]

No hay ningún ejercicio que te alargue la pierna ni te quite esa laxitud de rodilla, pero si que existen plantillas para el primer caso y fortalecimiento de músculos para el segundo, que te pueden ayudar a esquivar esa lesión.

Por otro lado las descompensaciones musculares están detrás de un considerable número de lesiones. No sirve de nada trabajar duro el cuádriceps si el músculo antagonista no tienen ningún tipo de fuerza. Lo que se consigue así es sobrecargar el cuádriceps y poco a poco acercarlo a una lesión.

Soluciona la causa no la lesión

Al caer lesionados lo primero que quiere un corredor es que desaparezca el dolor y volver a correr. ¿Es este tu caso?

Lo más importante no es tratar la lesión sino la causa de ella. Si continuamente tienes sobrecargas en el cuádriceps está muy bien ir al fisio o al masajista a que te descargue la zona, pero si se repite habitualmente es que hay algo detrás.

Te será de utilidad...  ¿Para qué sirve la creatina? Estos son los beneficios si corres

Todas las lesiones tienen una causa y si quieres que nunca más vuelva a suceder tienes que atacarla. A veces con el fortalecimiento muscular es suficiente para solucionar un problema que creías imposible de resolver.

En mi caso, la solución a una tendinitis rotuliana ha pasado por un trabajo exhaustivo de fuerza para solventar las descompensaciones muscular.

¿Cuál fue la tuya?