Descompensación muscular, ¿que hacer para evitarla?

Tabla de contenidos

Trabajar la fuerza es algo de suma importancia para el corredor, para ello existen diferentes maneras de hacerlo. Independientemente de la manera que escojas es esencial que sepas lo que es la descompensación muscular y cómo puede afectar a tu día a día cómo corredor. Su conocimiento te va a proporcionar ventajas para crear una rutina de fortalecimiento adecuada.

¿Que es la descompensación muscular?

La descompensación muscular es el desequilibrio que se da cuándo un músculo está correctamente ejercitado y otro presenta carencias.

Estos desequilibrios están detrás de un gran número de lesiones de corredores, más de lo que comúnmente se piensa.

Cuándo está presente una descompensación muscular, los músculos más fuertes suplen al más débil para hacer correctamente su trabajo. Esto se traduce en una sobrecarga en el músculo con más fuerza. Está sobrecarga puede derivar en lesión si este músculo sigue haciendo el doble de trabajo.

Las consecuencias de una descompensación muscular

Las consecuencias de una descompensación muscular van desde las meramente estéticas hasta aquellas que merman tu rendimiento cómo corredor.

Te será de utilidad...  ¿Sabes cuántos maratones se pueden correr al año con garantías?

[Tweet «Cómo actuar ante un desequilibrio muscular»]

Si sufres de descompensación muscular es posible que notes cómo tu zancada ha variado, esto se debe a que el músculo débil no es capaz de hacer su función de manera plena y es ayudado por otro músculo que busca compensar esa falla.

Esto significa que serás menos eficiente y que el músculo fuerte es solicitado por encima de lo normal. De no corregir esto la lesión llegará tarde o temprano.

¿Cómo plantar cara a una descompensación muscular?

Si por ejemplo sufres un desequilibrio muscular y tienes un glúteo débil, no vas a conseguir fortalecer este músculo haciendo prensa, ya que el cuádriceps haría parte del trabajo que le tocaría al glúteo.

descompensación-muscular
Trabajar los músculos más débiles de forma aislada es la solución a un desequilibrio muscular

Los desequilibrios musculares hay que trabajarlos ejercitando de manera aislada al músculo más débil. De no hacerlo de esta manera se seguiría ejercitando los músculos fuertes en detrimento de los débiles.