Cuando algún corredor quiere correr más rápido, lo primero que muchas veces le pasa por la cabeza es aumentar la intensidad y el volumen de su entrenamiento, creyendo que esto es lo único necesario para conseguir avanzar. Lejos de esto el trabajo de fuerza es fundamental para correr más rápido, mejor y con menos lesiones.
Si solo queremos mejorar incluyendo series más rápidas y rodajes más largos sin incluir ningún tipo de trabajo de fuerza, llegará un punto en el que nuestro cuerpo se estancará y en el peor de los casos acabaremos lesionados y perdiendo nuestra forma física.
El trabajo de fuerza
Pensar en el trabajo de fuerza e imaginar que la única manera de conseguirla es mediante el peso libre de un gimnasio es algo que no se ajusta a la realidad. Los corredores no necesitamos machacarnos horas levantando peso a diario para ganar la fuerza necesaria para correr. Hay otras opciones que debemos complementar con la anterior.
Ejercicios pilométricos
Los ejercicios pilométricos (tales como saltos) nos ayudan a mejorar la potencia de nuestros músculos, estos ejercicios fortalecerán los músculos y les ayudaran a actuar de manera explosiva en carrera. Aquí os dejo un ejemplo
[Tweet «El trabajo de fuerza en el corredor»]
Ejercicios isométricos
A pesar de ser utilizados generalmente para fortalecer los músculos tras una lesión, son unos ejercicios interesantes a la hora de incluirlos en la rutina ya que trabajan el músculo de una manera diferente. Manteniendo una postura estática debemos aguantar el máximo tiempo posible. Un ejemplo serian los abdominales isométricos.
Cuestas y escaleras
La mejor manera de implementar el trabajo de fuerza si no disponemos de un gimnasio cerca, en este caso se trabaja mayoritariamente el tren inferior. En el caso de la cuestas su inclusión en nuestros entrenamiento debe hacerse de manera progresiva. Empezaremos con cuestas de poco desnivel para ir acostumbrando a nuestro cuerpo. De esta forma conseguiremos potenciar nuestras piernas y evitar lesiones.
Para trabajar con escaleras necesitaremos haber calentado de manera precisa las articulaciones, ya que es un trabajo donde reciben mucho impacto. Aunque dispongamos de mucha preparación vamos a sufrir mucho con este ejercicio, ya que subir escaleras conlleva pelear aún más contra la gravedad, por lo tanto hay que tener una base antes de lanzarse a hacer este ejercicio.