Si preguntas en tu gimnasio que diferencia hay entre ejercicios compuestos y ejercicios aislados, te sorprenderías al ver la cantidad tan elevada de personas que no sabrían diferenciar los unos de los otros. Es más, muchos te preguntarán que significan estos términos.
Para que tú no seas uno de ellos, te voy a dar una pequeña explicación sobre estos tipos de ejercicios y sus beneficios.
Ejercicios compuestos
Los ejercicios compuestos son aquellos que implican a más de un músculo o articulación. Son los ejercicios predilectos en todos los gimnasios. Entre ellos destacan:
- Press banca: están implicados el pectoral, los deltoides anterior y el tríceps.
- Sentadilla: trabaja el cuádriceps junto al glúteo, isquiotibiales, lumbares y abdominales.
- Press militar: en este caso trabajan los deltoides y el tríceps.
Estos tres son algunos de los ejemplos que puedes encontrar, pero seguro que se te ocurre alguno más.

Los ejercicios compuestos son los preferidos por aquellos que quieren conseguir masa muscular de manera rápida. Esto se explica porqué: al incluir estos ejercicios se trabaja una cantidad superior de fibras musculares, se produce una segregación mayor de testosterona y de la hormona del crecimiento y también permite levantar más peso debido a la actuación de más de un miembro muscular.
Todo esto unido se traduce en crecimiento muscular siempre y cuándo se respete el descanso y se nutra de manera correcta al músculo.
Ejercicios aislados
Estos ejercicios, a diferencia de los ejercicios compuestos, solicitan un músculo o articulación. Estos ejercicios no son tan fáciles de ver en el gimnasio, pero puedes estar haciéndolos sin saberlo.
Algunos ejemplos:
- Curl de bíceps
- Extensión de tríceps
- Extensión de piernas
Estos ejercicios aportan unos beneficios diferentes que los anteriores. No desarrollas tanta musculatura, pero para un corredor son fundamentales.
[Tweet «¿Conoces la diferencia entre los ejercicios compuestos y los de aislamiento?»]
No son los más adecuados si buscas conseguir masa muscular en un corto período de tiempo, pero si es lo que buscas si presentas alguna descompensación o debilidad muscular que necesitas corregir.
¿Sufres descompensación muscular? Aquí tienes más información
Por otra parte, al implicar solo un músculo la carga que puedes utilizar es menor y por ello no se estimula tanto al organismo y el crecimiento muscular es menor.




Los ejercicios que he nombrado arriba puedes incluirlos en tu entrenamiento en el gimnasio. Pero tan sólo eran ejemplos de los más comunes. Hay muchos otros para trabajar glúteos, isquiotibiales, flexores de cadera, etc.
Estos ejercicios, si corres, tiene que ser un obligado en tu entrenamiento. Si sólo trabajas con ejercicios compuestos los músculos más fuertes harán todo el trabajo, mientras los más débiles nunca se fortalecerán y tienes el riesgo de lesionarte.
Los corredores no necesitamos una gran masa muscular, lo que necesitamos son unos músculos que respondan con potencia en las situaciones requeridas, y para ello todos tienen que trabajar de buena manera.