Trabajar las piernas por separado: todo beneficios

Tabla de contenidos

Cuando vemos a gente trabajar las piernas en el gimnasio, lo más normal es encontrar a personas que trabajan la musculatura de las dos piernas a la vez. Es algo fácil de entender, es más sencillo hacerlo de esta manera ya que las maquinas están diseñadas para hacerlo de esta manera. No obstante, es importante trabajar las piernas por separado, ya que así conseguirás trabajar de manera que evitarás descompensaciones musculares.

 

Trabajar las piernas por separado para ser más potente

¿Por qué, te preguntarás, es tan importante trabajar las piernas por separado?

Para entenderlo solo tienes que fijarte en lo que pasa mientras corres.

Imagínate que encuentras un bache en mitad de tu recorrido. De manera instintiva cambias a la pierna dominante para hacer el salto. Esa pierna dominante suele tener más fuerza que la contraria, aunque no siempre es el caso, y por ello actúa ante esa dificultad.

Te será de utilidad...  Correr o caminar: ¿qué tiene más beneficios?

Ahora traslada esto al gimnasio, ¿que pasa si haces sentadillas?

Pues que la pierna más fuerte va a trabajar bastante más que la débil. Con lo cuál, la pierna con más fuerza seguirá ganando fuerza a costa de la otra que no trabajará de la misma manera.

He utilizado la palabra pierna fuerte y pierna débil, pero es demasiado general. Por regla general, y más a nivel popular, se presentan descompensaciones entre las dos piernas.

Es posible que tus cuádriceps izquierdos sean muy potentes, pero no los isquiotibiales de la misma pierna.

 

Independientemente de que pierna presenta más debilidad o no, el simple hecho de no tener ambas piernas equilibradas se traduce en una postura de carrera inadecuada y en una ineficiente zancada.

¿Cómo trabajar correctamente la musculatura de la pierna?

Lo primero es identificar las debilidades que presentan tus piernas. Si vas a un fisio no tardará ni 10 minutos en saber tus debilidades.

Te será de utilidad...  Running y jogging: diferencias y similitudes

Tu también lo puedes averiguar de manera «casera». Simplemente haz el mismo ejercicio con cada una de las piernas, con el mismo peso y a la misma velocidad. El músculo que sufra y se fatigue antes será el que, a priori, es más débil de las dos

[Tweet «Trabaja cada pierna por separado para que trabajen mejor juntas»]

No obstante, para confirmarlo es mejor que te visite un especialista.

Una vez tengas claro que músculo de cada pierna es el débil, tocará trabajarlo a consciencia.

El mejor ejercicio que puedes hacer es aquel que solo trabaje el músculo de una pierna. Como por ejemplo los siguientes:

Cuadriceps

trabajar las piernas por separado

Este es un ejercicio bastante sencillo, se trata de subir y bajar la pierna, manteniendo la punta del pie hacia arriba. Unas cuantas repeticiones a ritmo lento con un poco de peso te ayudará a fortalecer ese cuádriceps débil.

Isquiotibiales

trabajar la pierna por separado

Con esto lograrás fortalecer los isquiotibiales, a más acerques el talón al glúteo más difícil te será mantener la fuerza.

Te será de utilidad...  Running en la ciudad: ¿cómo aprovechar al máximo tus entrenamientos urbanos?

Hay muchos otros ejercicios para trabajar las piernas por separado y en mi opinión son esenciales para evitar las descompensaciones musculares.

Pese a ello no hay que centrarse solo en estos ejercicios, ya que la fuerza que se puede ejercer es limitada.