¿Qué son las pasadas de running?

Tabla de contenidos

Las pasadas de running constan de un ejercicio repetitivo en el que se recorre una determinada cantidad de metros (100, 150, 200, etc.) a una velocidad alta. No es recomendable para cualquier persona, ya que requiere de un estado físico y cardíaco óptimo. Se divide en series y hay algunos momentos de descanso.

Así, las pasadas al correr tienen como objetivo hacer hincapié en ciertos aspectos; por ejemplo, la resistencia y la capacidad cardíaca. Aunque dure poco tiempo, correr a toda velocidad, frenar unos segundos y volver a hacerlo cansa más que mantener la intensidad durante varios minutos.

Características de las pasadas de running

Si no conoces mucho y las has observado a simple vista, es probable que sientas el deseo e incluso necesidad de realizarlas. Sin embargo, al hacerlo evidenciarás las dificultades que las pasadas del running implican. Cuentan con las siguientes características más relevantes:

  • Sirve para aumentar la demanda de oxígeno durante el esfuerzo
  • Te obliga a tener mucha concentración y a sentirte fuerte desde la faceta psicológica; es decir, no puedes efectuarlas de forma apresurada o a la ligera
  • Tienes que llevar contigo un reloj cronómetro y pista medida, ya que es la única manera de poder completarlas sin inconvenientes
  • Las pausas entre repeticiones no deben superar los dos minutos. De hecho, se recomienda entre 1 y 1.30
  • Puedes hacerlas solas o bajo la supervisión de un especialmente. Esto último es lo más aconsejable, sobre todo si careces de mucha experiencia
Te será de utilidad...  Cómo progresar al correr de manera correcta

Cabe destacar -y en línea con todo lo descrito- que las pasadas de running son útiles principalmente para dos grupos: profesionales que están próximos a competir y personas (pueden ser incluso amateurs) que necesitan probar su resistencia y capacidad pulmonar.

¿Cuáles son los beneficios de este ejercicio?

Más allá de que sirve para un público limitado, los beneficios que percibirás (siempre y cuando cumplas con las condiciones mencionadas) serán los siguientes:

  • Permite desarrollar la resistencia y la potencia muscular en simultáneo. Así, vas a poder evidenciar tus fortalezas, complicaciones y, claro está, aspectos a mantener y a cambiar
  • Incrementa el ritmo de la carrera con menos esfuerzo y de un modo más contundente
  • Al ser un ejercicio tan concentrado, no necesitas de un espacio muy amplio para poder desarrollarlo
  • Posibilita que un corredor aumente su confianza en sí mismo, algo clave para competir en maratones o eventos importantes
  • Si te aburren los trayectos largos, esta es una buena alternativa

Conocidas también como correr mediante series de esfuerzos potentes, las pasadas de running tienen diferentes distancias. La mínima suele ser de 100 metros, mientras que la máxima, de 3000. De todos modos, no hay una cifra exacta que funcione como requisito, sobre todo para grandes corredores.

Te será de utilidad...  ¿Se puede correr con resaca? Todo lo que debes saber

¿Con cuánta intensidad se deben practicar?

Debido a su intensidad y al desgaste físico e incluso emocional que produce, las pasadas de running se recomiendan desarrollar una o dos veces por semana como máxima. En caso contrario, es muy probable que las efectúes mal o que hagas movimientos o acciones inadecuadas que le generen pérdida de eficacia.

Por otra parte, las implementan tanto hombres como mujeres, aunque, en ambos casos, el promedio de edad es superior a 30 años. Se trata de uno de los pocos ejercicios del running que no se frecuenta en los más jóvenes. Por último, recuerda que es imprescindible precalentar los músculos antes de las pasadas, como así también estirarlos luego de las mismas. La exigencia (sobre todo en las piernas) es muy importante, lo que implica un mayor riesgo de padecer lesiones o molestias. Y tú, ¿has realizado alguna vez pasadas en running?