El verano es la mejor época del año para sufrir entrenando debido a las altas temperaturas. Con la llegada del calor nuestro rendimiento decrece y los entrenamientos no son tan duros. Salvo en contadas excepciones (como la preparación de un maratón en otoño) evitamos las tiradas largas. Es en esta época cuando se madruga o se trasnocha para entrenar y también cuando correr por la playa es un entreno más, es algo beneficioso pero no está exento de riesgos.
Beneficios y riesgos de correr por la playa
Correr por la playa no es tan fácil como parece, no se trata de descalzarse y correr por este terreno. Primero de todo hay que elegir con criterio en que parte de la playa correremos, hay que buscar la zona intermedia entre la arena blanda y la completamente mojada por el mar.
Correr por la playa nos ayuda a fortalecer los tobillos (AQUI sabréis su importancia) y mejorar nuestra propiocepción, para ello necesitaremos estar algo preparados para correr por esta superficie. Además el gasto energético es mayor debido a la dificultad añadida que conlleva correr por la playa.
Otro de los beneficios a tener en cuenta es que se fortalecerá el tren inferior.
[Tweet «Recuerda que esto es lo que ganas corriendo por la playa»]
Estos son algunos de los beneficios que nos aporta correr por este terreno, pero pese a ello también hay algunos riesgos que debemos valorar antes de lanzarnos a recorrer la playa.
Si sabemos que es una superficie difícil para correr debido a los desniveles presentes, evitaremos correr por ella cuando padezcamos o estemos en recuperación de alguna lesión articular o de tendones.
Al correr en un ambiente con tanta humedad y calor como es la playa, no correremos nunca al mismo ritmo que en asfalto ni por supuesto la misma distancia.
Nunca está de más recordar que hay que estar bien hidratado durante el ejercicio y parar al menor síntoma de mareo.
Aunque correr por la playa pueda parecer algo sencillo es necesario tener una buena técnica de carrera si se quiere correr descalzo y no hay que olvidar que no es un entrenamiento ni de fondo ni de velocidad, que es más importante buscar pequeñas adaptaciones en el cuerpo que nos ayudaran a mejorar nuestras marcas.