Errores que cometes al correr una carrera y que te pasarán factura

Tabla de contenidos

Hay errores que cometes al correr una carrera que te pueden costar muy caros, y no me refiero solo a salir demasiado rápido y perder energía en mitad de la prueba. Hay otros errores que cometes al correr una carrera que no son tan claros, pero que tienen terribles consecuencias en los resultados que consigues.

Cuando llega el día de la competición quieres tenerlo controlado. Después de tantos meses de entrenamiento, no puedes permitirte que nada se te escape de tus previsiones. Por desgracia, en las carreras suelen salir sorpresas no planificadas que debes gestionar.

Para que lo anterior no pase, es muy importante tener clara cual será tu estrategia de carrera. Si todavía no lo sabes, te recomiendo el siguiente vídeo donde te explico las diferentes estrategias de carrera que puedes aplicar en una competición.

Si quieres saber más, te invito a que te suscribas al canal de YouTube de NoCorrasVuela, donde encontrarás este y otros consejos que te serán de utilidad.

¿Cuáles son los errores más frecuentes al correr en una carrera?

Los errores que cometes al correr una carrera, y que son más habituales, son los relativos a la gestión del ritmo, pero ni mucho menos son los únicos.

Correr demasiado rápido desde el principio

No importa si estás corriendo un maratón, una carrera de 5 kilómetros o una milla, si corres desde el primer metro al máximo de tu capacidad te aseguro que tendrás por delante muchos minutos de sufrimiento, de malas sensaciones y de solo pensar en abandonar.

Te será de utilidad...  Hombros fuertes para un correcto braceo

Cualquier corredor debería plantearse las carreras por etapas, para así evitar uno de los errores más frecuentes al correr en una carrera. Hay que evitar dejarse llevar por la ansiedad al pensar que saliendo ligeramente más lento no serás capaz de conseguir tu objetivo.

La clave para evitar este error que cometes al correr es el de ir de menos a más, sin prisas ni nerviosismo, dejando que sean las sensaciones de tu cuerpo las que te guíen. Trata, siempre que puedas, de hacer la primera parte de la prueba más lenta que la segunda y así terminar con buenas sensaciones.

Mirar continuamente el reloj

Cuando comienzas a mirar continuamente el reloj en la carrera hay dos causas detrás, y las dos negativas.

La primera es que vas muy al límite de energía, puede ser que hayas salido demasiado rápido o hayas apretado mucho, pero cuando empiezas a mirar el reloj es porque estas contando los kilómetros, o metros, que faltan hasta la meta. Instintivamente lo harás, buscando ver que cada vez queda menos.

La segunda de las razones es una falta de concentración, cuando corres deberías estar pendiente de tus sensaciones y mirar el reloj a cada punto kilométrico o a cada vuelta de la pista, simplemente para tener una referencia del ritmo al que te mueves.

Pensarás que mirar el reloj mientras corres no tiene nada de negativo, pero lo cierto es que es uno de los principales errores que cometes al correr una carrera y te hará perder segundos muy importantes.

Te será de utilidad...  No pain, no gain: que no te engañen, el dolor nunca es bueno

Cada vez que mirar el reloj modificas tu técnica de carrera, con lo cual corres peor, y pierdes el focus en centrarte a mirar hacia adelante y correr al ritmo elegido.

Rendirse ante el sufrimiento

Una carrera se empieza y se termina, salvo que abandones por lesión. Esta es la máxima que te deberá acompañar siempre y en cada metro del recorrido.

Durante una competición pueden pasar muchas cosas, y caer en uno de los errores más frecuentes al correr una carrera, como es pensar que no aguantarás el sufrimiento, es una de estas cosas.

En una carrera se sufre, y mucho. Quien diga que compitiendo no lo pasa mal es que realmente no se esfuerza en ello. Porque si tu, que has entrenado tan duro, quieres demostrar todo el camino que has recorrido y cumplir tu objetivo, ya sea este terminar una distancia o mejorar tu marca, te aseguro que sufrirás en gran parte de la prueba.

Si caes en la trampa de tu mente y consideras que no vas a ser capaz de aguantar el ritmo, te estarás perjudicando, pues seguro que acabarás bajando los brazos en los momentos que más fría debes tener la mente.

Para no caer en ello es importante aprender a sufrir, y son en los entrenamiento más intensos, como las series donde esa tolerancia al sufrimiento se consigue.

Hacer muchos cambios de ritmo

En el siguiente vídeo te cuento cuales son las diferencias entre series y cambios de ritmo, y es importante que las conozcas para no equivocarte en una carrera.

Te será de utilidad...  Gana flexibilidad dinámica y conviértete en un mejor corredor

Ahora que lo has visto, entenderás que no puedes permitirte hacer 10 cambios de ritmo en una carrera, si no que estos deben ser puntuales y en momento claves.

Si cambias de ritmo demasiado pronto y de forma muy brusca vaciarás toda tu energía y serás incapaz de mantener un ritmo estable durante la carrera. Te pasará lo mismo si cada 5 minutos vas cambiando de ritmo. Lo ideal es guardar energía para hacer uno o dos cambios de ritmo en los momentos más adecuados.

Este es uno de los errores que cometes al correr una carrera que puede marcar la diferencia entre hacer una carrera perfecta u otra para olvidar.

Esto no significa que por miedo a caer en este error al correr una carrera hagas lo contrario y tu estrategia sea muy conservadora. Si te enfocas de esta manera lo tendrás muy difícil para mejorar tu marca.

Y si empiezo ¿cuales son los errores comunes de principiantes al correr?

Si todavía no te has planteado correr una carrera, pero te surgen dudas sobre cuales son los errores más comunes de principiantes al correr te recomiendo el siguiente vídeo, donde te cuento los 7 errores comunes al empezar a correr.

Todo esto, gracias a la experiencia de llevar años corriendo, te la puedo transmitir y evitar que si tu estás cometiendo estos errores de principiante al correr caigas en ellos.