Tal como su término lo indica, las lesiones musculares refieren a los problemas de la estructura muscular del cuerpo. Abarca a los de las piernas y brazos, pero también a los de las distintas partes como, por ejemplo, el abdomen.
Se trata del tipo de lesión más frecuentado por parte de runners, futbolistas, basquetbolistas, tenistas, etc. También de quienes no han desarrollado ninguna actividad concreta, pero sí una sobreexigencia que devino en un inconveniente en algún músculo.
¿Qué lesiones musculares existen?
¿Cuántas veces has visto a un deportista tirarse al piso o sentir un dolor y a los analistas decir “es una lesión muscular? Bueno, Al ser tan habituales y contar con distintos grados y tiempos de recuperación, es muy probable que sepas que el término lesión muscular abarca más de una variante.
Efectivamente es así… Por ello, a continuación te mostraremos los tipos que existen en orden de menor a mayor según su gravedad:
- Contractura: sucede cuando un músculo se endurece como consecuencia una contracción involuntaria
- Estiramiento: se produce cuando hay alargamiento excesivo de las fibras musculares
- Desgarro: incluye rotura de las fibras musculares
Características y tiempos de recuperación de las lesiones musculares
Cada una de las lesiones mencionadas posee sus horas, días y hasta semanas de recuperación. Sin embargo, esta última varía mucho dependiendo del grado de lesión. Son tres:
- Primer grado: incluye a algunas fibras y, por lo general, hay presencia de dolor únicamente en la fase de contracción. Su recuperación es de aproximadamente una semana
- Segundo grado: al igual que la anterior, afecta sólo a algunas fibras, pero se agrega la aparición de un hematoma y el dolor es mayor. Lo mismo ocurre con el tiempo de recuperación, el cual oscila entre dos y tres semanas dependiendo la zona exacta
- Tercer grado: es la más grave ya que se rompen todas las fibras musculares. El dolor y hematoma son mayores y requiere de seguimiento médico y hasta de terapias específicas
¿Puede el musculo no recuperarse en su totalidad luego de una lesión?
En la gran mayoría de los casos, el músculo se recupera completa e íntegramente hasta quedar como si nunca le hubiese sucedido nada. Claro está que, para ello, es imprescindible que cumplas con todas las indicaciones y que limites lo máximo posible los esfuerzos durante el tiempo que persista la lesión.
De todos modos, existen ciertas excepciones; por ejemplo, si eres mayor de 70 años, padeces movilidad reducida o tus músculos se encuentran atrofiados, la recuperación demandará aún más tiempo y podría no ser óptima.
¿Cuáles son todos los síntomas de una lesión muscular?
Al igual que el punto anterior, los síntomas y problemas incluidos varían según la edad, cantidad de lesiones totales y hasta de la autoestima de la persona. Pueden ser los siguientes:
- Dolor en el propio músculo con diferentes alcances: solo al moverse, al agacharte, estirar e incluso permaneciendo quieto
- Hinchazón y hasta quemazón
- Sensación de debilidad general y dificultad motora con pérdida parcial de la función del músculo que se lesionó
- Dolor de cabeza y fiebre
De esta manera evidenciarás que, más allá de que el problema principal radica en un músculo, todo el organismo se vincula entre sí. Al mismo tiempo, la mente y psicología desempeñan un rol muy importante que influye ya sea positiva o negativamente en la recuperación.
Las lesiones musculares abarcan mucho. Aunque son las menos graves, siempre lo mejor es evitarlas. Para ello debes seguir cada una de las recomendaciones y estirar antes y después de correr, entre otras acciones.