Periostitis tibial: ¿qué es y cómo evitarla?

Tabla de contenidos

Si eres un corredor o vas a comenzar en las carreras; lo más recomendable es que analices que cosas puedes hacer y cuáles no para evitar posibles lesiones. Por ejemplo, está la periostitis tibial.

Esta lesión no solo puede afectar a corredores sino también a bailarines, velocistas y atletas, incluso a personas comunes, cuando hacen un uso excesivo de la tibia. Quizás te preguntes: ¿qué lo causa y cómo puedes prevenirla o evitarla? Aquí lo descubrirás.

¿Qué es la Periostitis tibial?

La periostitis tibial es una inflamación o hinchazón en la parte baja de la pierna, es decir, en la tibia. Si es un malestar en el periostio, es una inflamación que causa dolor, ya que se ubica entre la tibia y los gemelos. La periostitis también es llamada como dolor en las espinillas y es algo común que les suceda a los corredores.

Normalmente, esta hinchazón se debe al exceso de ejercicio. Este dolor es como que te hubieses dado un golpe en la tibia y tuvieras un moretón o morado.

Esta hinchazón se ubica en el tejido que está alrededor del hueso, es decir en el músculo de la tibia y puede llegar a ser un dolor agudo. También existe la periostitis causada por una infección por una bacteria, pero para esto es necesario ir al médico. 

Te será de utilidad...  ¿Qué somos los corredores?

Puedes sentir palpación, un dolor que va apareciendo de manera gradual, pudieras sentir como una quemazón en la parte baja de la pierna. Incluso puede que no se te quite luego de haber bajado la intensidad del entrenamiento o de hacer una pausa. Si no tienes el cuidado correcto pudieras ocasionar una fractura por sobrecarga en la tibia o periostitis tibial.

¿Cuáles son las cosas que pueden causar la periostitis? 

La frecuente causa es realizar una mala pisada, esto puede ser por tener poco arco en la planta de los pies, tener los pies pronadores, donde la planta del pie está hacia afuera, o una hipotonía. También lo puede ocasionar el realizar mucho ejercicio lo que puede causar estrés en la tibia.

El usar calzado incorrecto para correr, también te puede causar una mala pisada. Asimismo, el exceder la musculatura podal, al igual que haber tenido un trauma o lesión directamente en el hueso. Además, la duración, la velocidad o la distancia en que hagas los ejercicios pueden afectar la tibia y causar periostitis.

Te será de utilidad...  Muerte súbita en el deporte

El terreno donde corres, por ejemplo si está mojado, si es una bajada, es demasiado dura la zona, lo que ocasiona que los golpes al correr o saltar lo sienta directamente la tibia y pueda causarte la periostitis. La zona para realizar tus entrenamientos debería ser algo delicado, suave, seco y que sea plano.

¿Cómo evitar que sufras de periostitis tibial?

Este malestar comienza con poco dolor, pero si no lo atiendes a tiempo puede llegar a ser insoportable y te pudiera afectar incluso hasta de noche. Esta lesión puede afectar a ambas piernas. A continuación las recomendaciones para evitarlo:

  • Evita la sobrecarga de ejercicio, tanto la cantidad como la intensidad y los esfuerzos constantes. Si vas a realizar tu entrenamiento lo recomendable es hacer con moderación según la capacidad de tu cuerpo y con la supervisión de un entrenador profesional. Además, evita los terrenos duros.
  • Usa un buen calzado y especializado para atleta, tiene que ser uno que te brinde soporte que amortigüe los impactos que tienes al correr o saltar en la tibia. Incluso puedes colocarle plantillas que tengan soporte en el arco de los pies y que absorban el golpe. Las malas pisadas pueden venir de usar un mal calzado.
  • Realiza estiramiento antes de realizar tu entrenamiento. Antes de comenzar a correr es recomendable que realices ejercicios que te ayuden a fortalecer y estabilizar las piernas, caderas, tobillos y músculos. Deberás de fortalecer tu musculatura podal y tibial.
Te será de utilidad...  Correr es malo, malísimo para todo tu cuerpo
Aprende a prevenir la periostitis tibial | 🚵🏻
  • Es recomendable buscar el consejo de un profesional para que te indique cuáles son las mejores técnicas para correr y así evitarás posibles lesiones. Ya que la mayoría de las personas que se ponen a correr no saben hacerlo, no corren adecuadamente lo que pudiera ocasionar la periostitis tibial.
  • Es bueno que antes de salir a correr certifiques que estás en forma para realizar el entrenamiento correcto.

Aquí observamos que la periostitis​ tibial, es una inflamación del tejido alrededor de la tibia. Para prevenir esta lesión deberás de evitar la sobrecarga de entrenamiento.