Imagina que haces ejercicios y te sientes con algo de agotamiento, estresado, irritado o sin resultados. Tal vez pienses que estás haciendo todo bien y no entiendas porque pasa esto. Pues, tenemos la respuesta a esa interrogante, sencillamente estás haciendo sobreentrenamiento.
¿Por qué pasa esto? ¿Cómo reconocer que sobreentrenas? ¿Por qué debes parar el sobreentrenamiento y que puedes hacer para evitarlo? En este post entenderás todo relacionado con el sobreentrenamiento.
También, entenderás cómo evitar el sobreentrenamiento. No dejes de leer y si tienes alguna pregunta plantéala al final del artículo.
¿Cómo reconocer que estás sufriendo sobreentrenamiento?
Es fundamental que reconozcas si estas sobreentrenando, puesto que esto es malo para la salud. Tu cuerpo no asimilará que estás sobrecargándolo, por eso sentirás fatiga, cansancio y cambios físicos reconocibles.
El sobreentrenamiento se logra cuando dedicas muchas horas a ejercicios muy fuertes, con muy mala alimentación, y falta de descanso. Este último es uno de los más importantes, porque si no descansas siempre estarás agotado y el entrenar será la gota que derramará el vaso.
Lo podemos comparar a un auto, si el mismo no descansa ni se le llena el tanque de gasolina terminará sobrecalentándose y puede hasta dañarse. Lo mismo ocurre con tu cuerpo.
A continuación, veamos las frases más comunes que dicen algunas personas y las explicaciones de qué ocurre cuando sobreentrenas.
“No puedo terminar el entrenamiento que antes si podía”
Esta frase es muy común, y no tiene nada que ver con que tengas una edad diferente. Es simplemente que no tienes la energía suficiente para continuar, esto se debe a que estás dedicando muy pocas horas al descanso.
“Luego de entrenar me levanto cansado”
Si duermes después de entrenar puede que tengas niveles de adrenalina muy altos, esto hace que tu cuerpo se sienta cansado, pero no puedas dormir o descansar.
“No tengo hambre y estoy perdiendo mucho peso”
En este punto preocupante, estás sobreentrenando tu cuerpo y está priorizando el estrés y cansancio que tu alimentación.
¿Por qué debes parar el sobreentrenamiento? ¿Cómo evitarlo?
Tal vez aún no veas el peligro de la situación, pero debes parar esta situación ¿Por qué? Porque está afectando tu salud y puede terminar causando una lesión grave a tu sistema. Por eso, a continuación te daremos algunas recomendaciones que puedes seguir para no seguir sobreentrenando.
Visita al médico
Al hacer una revisión médica de tu cuerpo puedes encontrar que es lo que realmente se está viendo afectado y podrás canalizar y prevenir una lesión a largo plazo.
Verifica tu pulso luego de entrenar
Otra consecuencia del sobreentrenamiento es que tu pulso está acelerado aún estando en reposo. Por ese motivo, te invitamos a revisar tu pulso antes de comenzar el entrenamiento, durante y después, en estado de reposo para detectar alguna irregularidad.
Sigue una dieta equilibrada
No conseguirás mejores resultados si dejas de comer, recuerda que tu cuerpo necesita vitaminas que le permitan volver a recargar la energía que ha perdido. Así que fija una buena rutina de alimentación y recuerda que si pierdes el apetito luego de entrenar es porque estas sobreentrenando.
Fija rutinas de entrenamiento realistas
Fija rutinas que se adapten a ti, si eres alguien que empezó recientemente a entrenar dedica tiempo al entrenamiento. Puedes ir aumentando con el paso del tiempo, pero no te sobresatures, esto será perjudicial para tu salud.
Descansa para evitar el sobreentrenamiento
Recupera energía, si entrenaste recuerda fijar un mínimo de descanso de 8 horas. Y podrás entrenar de forma más clara y con menos fatiga.
Prevé el sobreentrenamiento
Es de suma importancia que preveas el sobreentrenamiento, esto te ayudara a mantener un buen rendimiento. Controla el tiempo que le dediques a entrenar, recuerda que lo recomendado son de 30 min a nivel principiante a 60 min a nivel más avanzado.
Has un diario donde anotes como te has sentido al entrenar de esa forma preverás si estas sobreentrenando o no, si ves alguna variable sugerimos que no abandones por completo los ejercicios, baja la intensidad y cuídate.
Esperamos que todo el tema en cuanto al sobreentrenamiento te sea muy útil. Recuerda más es menos, más entrenas menos resultados tendrás, busca el equilibrio. Cuéntanos tus impresiones y como te ha ido con estos consejos o alguna duda.