El sueño es una columna que permite a los deportistas recuperarse luego de una jornada, por eso muchos de ellos se preguntan ¿cuánto debe descansar un atleta? Pero antes de dar respuesta a esta interrogante, debe conocer lo que influye un buen descanso dentro del organismo.
Antes de cualquier competición, es recomendable que el deportista pueda descansar placenteramente, ya que esto influye claramente dentro de su desempeño. Un buen descanso ayuda a prevenir futuras lesiones, aumenta la capacidad de aprendizaje y su nivel de motivación va en aumento como también el ánimo.
Cuánto debe descansar un atleta
Es importante recalcar que el sueño o el descanso dentro de las actividades habituales de un deportista, cumple un papel fundamental. Como mencionamos anteriormente, tiene excelentes beneficios para el desarrollo en los deportes o ejercicios.

Para saber cuánto debe descansar un atleta, primero se debe verificar que cosas está realizando durante el día o al llegar la noche, que no le permite conciliarse con la almohada; ya que este problema viene acompañado casi siempre de diferentes factores.
A muchos corredores luego de una competición, les cuesta retomar el sueño ya que el esfuerzo físico durante el día, hace que el cuerpo obtenga señales durante el periodo de letargo, haciendo que el descanso no sea completo. Esto indica que, si se encuentra con problemas al dormir, puede que esté realizando algún ejercicio o entrenamiento muy intenso o fuera de hora.
Saber las horas que puede dormir un runner, va a depender de si estará participando en una competencia o si solo se encuentra en entrenando. En caso de estar realizando entrenamientos diarios, se aconseja que se pueda descansar por lo mínimo 8 horas diarias; en caso de que se encuentre en etapa de preparación para una competencia, los expertos recomiendan que duerma 10 a 13 horas durante una semana, antes del evento.
Opiniones de la Fundación de Educación para la Salud del Hospital Clínico de Madrid San Carlos, ha indicado que el sueño es más importante que realizar algún deporte, incluso más relevante que tener una buena alimentación.
Importancia de los ciclos de sueño y descanso para corredores
Los atletas como los preparadores técnicos, tienen muy claro que los ciclos de sueño y descanso para un deportista, son importantes. Los beneficios son amplios, los cuales te mencionaremos algunos de ellos:




1.
El organismo está preparado para reconstruir los músculos durante el sueño. Como los bebés y jóvenes, que crecen mientras duermen; como también la asimilación de todo lo aprendido durante el día.
2.
El sistema inmunológico, también recibe excelentes mejoras durante el descanso.
3.
Los niveles de estrés durante el descanso, empiezan a disminuir,
4.
El cuerpo durante el sueño estará preparado para obtener mejores niveles de energía, permitiendo que el deportista rinda mucho mejor. Esto ocurre porque la respiración y la presión disminuyen al momento de dormir.
5.
Como sabemos, al realizar alguna actividad física hacemos que los músculos empiecen a crecer y a gastar energía, durante el ciclo del sueño permite que todas esas energías perdidas, se puedan obtener y los músculos se recuperen y crezcan.
Recomendaciones del descanso para un atleta
Muchos deportistas toman los ejercicios como una obsesión, y toman el descanso como perdida de tiempo, cuestión que los expertos han denominado como errónea, ya que el descanso del cuerpo es importante para la recuperación.
Es significativo recordar que no todo en exceso es bueno, los ejercicios físicos y un buen hábito de descanso van de la mano, como hemos podido ver, los beneficios son muchos. Para obtener un excelente rendimiento, se recomienda que estas dos herramientas que son como el ying y el yang, se equilibren también con una buena alimentación.
Muchos deportistas, recomiendan que no todos los días se realicen ejercicios de esfuerzo, ya que esto puede convertirse en un problema cardiovascular a futuro. Lo que hacen muchos expertos, es que se toman dos o 3 días de estiramientos o ejercicios cardiovasculares, siendo esto mucho más beneficiosos para el crecimiento y descanso del cuerpo.