Enfriamiento despues de correr: todo lo que necesitas saber

Tabla de contenidos

Te sabes a la perfección eso de que hay que calentar 20 minutos antes de un entrenamiento intenso, y aunque no todos los días lo haces, cumples con el ritual de calentamiento de manera habitual. También has escuchado lo importante que es el enfriamiento después de corre, pero por desgracia esto no lo cumples casi nunca. ¿A quien le apetece rodar 15 o 20 minutos más después de unas series anaeróbicas? Te puedo asegurar que a mi no, pero el enfriamiento después de correr es una parte del entrenamiento y en los días más intensos lo tienes que incluir.

¿Qué beneficios tiene el enfriamiento después de correr?

Hay 2 razones principales por las que nunca debes olvidar el enfriamiento después de correr.

[Tweet «Estos son los 2 motivos por los que enfriar después de correr»]

Los beneficios de enfriar después de correr son los siguientes:

  1. Cuando corres el corazón bombea mucha más sangre que en reposo, las pulsaciones aumentan y las extremidades reciben mayor cantidad de sangre para que los músculos puedan seguir trabajando. Las contracciones musculares durante el ejercicio ayudan a que la sangre retorne al corazón rápidamente. Si dejas de correr de golpe la musculatura deja de contraerse pero el corazón sigue bombeando un gran volumen, esto produce como consecuencia mareos, náuseas e incluso llegar al desmayo.
  2. Además, si después del entrenamiento de intensidad sigues corriendo a ritmo lento el flujo sanguíneo disminuye de manera progresiva. Haciéndolo de esta manera se eliminará el lactato y conseguirás que los nutrientes lleguen en mayor número a los músculos fatigados. Por ello no es raro que los corredores que enfrían después de correr se noten menos cansados que aquellos que lo evitan.
Te será de utilidad...  5 beneficios de correr a las 5 de la mañana

¿Cómo hacer el enfriamiento después de correr?

Si después de un entrenamiento de intensidad te notas sin fuerzas en las piernas y terriblemente fatigado no tienes que pararte. Rueda aunque sea muy lento al menos 15 minutos, con esto te asegurarás que la vuelta a la calma sea progresiva evitando que la musculatura se pare en seco.

Si tienes la suerte de tener césped cerca de ti te vendrá bien descalzarte y correr por el césped y así evitar un mayor impacto articular.