Señales de que debes dejar de correr

Tabla de contenidos

Todos disfrutamos de correr y nunca queremos dejar de hacerlo. Pero a menudo pasamos por etapas donde dejar de correr a tiempo nos puede ahorrar parar por un tiempo más largo. Las veces que dejamos de correr lo hacemos cuando es demasiado tarde, cuando el daño ya está hecho y pasamos unos cuantos meses sin poder calzarnos las zapatillas.

El cuerpo manda señales antes de este desenlace fatal, y ser capaces de averiguar e identificar estas señales es un punto a nuestro favor ya que podemos actuar de la mejor manera posible, con la prevención.

Señales de que debes dejar de correr

Puede parecer una tontería, pero semanas antes de lesionarnos es posible que ya se empiecen a notar los siguientes síntomas que acelerarán nuestro destino:

  • Cansancio generalizado: a pesar de seguir entrenando de la misma manera, después de un entrenamiento el cansancio que sufres es mayor. Notas una pesadez en las piernas que nunca has sentido.
  • Molestias al correr: cada día que sales a entrenar sientes molestias en los músculos, no te impiden parar, pero es señal de que algo no va bien. Pueden ser pequeños pinchazos en los isquiotibiales que en condiciones normales no tendrías porqué sentir.
  • Dolor constante: Durante el día notas dolor en uno o varios músculos de tu cuerpo. No recuerdas como ha empezado, pero lo cierto es que has probado de todas las maneras y el dolor no desaparece.
  • Dolor al estirar: Si estiramos y nos duele el músculo pueden ser por dos razones. O bien estamos forzando el estiramiento en exceso o bien tenemos una sobrecarga muscular.
  • No duermes bien: Una de las señales de que debes dejar de correr que se suelen pasar por alto es el mal dormir. El sobreentrenamiento nos puede causar insomnio y que no descansemos de la manera adecuada y este es el culpable de muchas lesiones.
  • Problemas en la zancada: El más difícil de comprobar pero uno de los que más nos indica. Si notamos que nuestra zancada es diferente y no hemos hecho nada para modificarla y además se cumplen alguno de los otros puntos, es probable que el cuerpo haya adaptado la zancada para no seguir sobrecargando un musculo que está fallando y ceda el trabajo a los otros músculos.
  • Bajada de rendimiento involuntaria: Seguimos entrenando de manera habitual pero llegado el día de la competición sentimos que nuestro cuerpo no da más. Nos volvemos lentos en carrera sin ninguna razón aparente.
Te será de utilidad...  La obsesión por correr siempre

dejar de correr

[Tweet «¡Cuidado con estas señales cuando corres!»]

Dejar de correr no es algo que sea de agrado de nadie, pero dejar de correr durante meses por no escuchar al cuerpo es algo, que por experiencia, no recomiendo a nadie. Es difícil para un mes, pero estar más de medio año así lo es más.