No hay peor situación por la que puede pasar un corredor que el sobreentrenamiento, cuando el sobreentrenamiento aparece es que se han estado siguiendo unas pautas de entrenamiento erroneas y en vez de conseguir una mejora del rendimiento, este cae en picado.
Los entrenamientos que antes hacías tan rápidos ya no lo son tanto, llegas a casa fatigado, te cuesta conciliar el sueño, te despiertas al día siguiente con la misma fatiga, crees que estas entrenando flojo y aumentas la intensidad, aumentado a la vez el problema del sobreentrenamiento
El sobreentrenamiento es muy difícil de identificar ya que puedes asociar esa bajada de rendimiento a una planificación inadecuada, a que quizás no estas entrenando tan duro como deberías. Pero no es nada de eso, simplemente tu cuerpo a llegado a un punto del que no puede pasar.
Los síntomas de que estás sufriendo sobreentrenamiento
El sobreentrenamiento se puede identificar por una serie de síntomas que llaman la atención, puesto que estos se mantienen en el tiempo sin ninguna razón con la que la puedas relacionar:
[Tweet «¿Estas sufriendo de sobreentrenamiento?»]
1.Bajada de rendimiento: al haber llegado al límite tu cuerpo ha dicho basta y te manda un mensaje en forma de bajada de rendimiento, no es que un día ruedes con malas sensaciones, sino que eres incapaz de hacer un entrenamiento de calidad en condiciones.
2. Pulsaciones en reposo altas: este síntoma sirve para descartar un simple episodio de fatiga del sobreentrenamiento. Si estás sobreentrenado tus pulsaciones en reposo se disparan y no siguen el patrón de las pulsaciones que normalmente tienes al levantarte de la cama. Si tus pulsaciones han aumentado en 10 o 12 es una señal inequívoca de que estás excediendo con el entrenamiento y el cuerpo no está asimilando los entrenamiento.
3. Cambios en el comportamiento, en el sueño y en la actitud: el sobreentrenamiento trae consigo cambios en el compartimiento, te puedes sentir más irritable y con menos ganas de entrenar. Además te afecta en tu día a día ya que pierdes más fácilmente la paciencia y te cuesta dormir como antes.
¿Como evitar el sobreentrenamiento?
El sobreentrenamiento se puede evitar siguiendo estos sencillos pasos:
1.Teniendo una rutina de entrenamiento bien estructurada en la que respetes el descanso semanal y no abuses de kilómetros basura.
2. Entender cuando toca rodar rápido y cuando no. Es muy común ver a corredores entrenar a altas intensidades durante toda la semana, esto con el tiempo lo único que trae es entrar en un estado de fatiga crónica donde no existe ningún tipo de mejora deportiva.
3. Dormir las horas que tu cuerpo necesite es fundamental para evitar el sobreentrenamiento. Cuando practicas un deporte el cuerpo te pide más horas de sueño y no siempre se las puedes dar. Procura dormir una pequeña siesta si te sientes muy fatigado, de esta manera el cuerpo asimilará el entrenamiento.
4. Come adecuadamente y en las cantidades que tu cuerpo necesita. Si no le das energía al cuerpo serás incapaz de entrenar y sin proteínas las microroturas causadas por el entrenamiento no sanarán y cada día que pase estarás más agotado.