Planificación del entrenamiento para conseguir tus objetivos

Tabla de contenidos

La planificación del entrenamiento a la hora de perseguir una meta deportiva es algo importante, pero algunas veces no se toma con la seriedad que se debería. Se piensa que si se va corriendo de manera habitual, los resultados llegaran solos.

Un grave error es creer esto, como también valorar la calidad del entrenamiento por el volumen de kilómetros que se corren.

Un correcta planificación del entrenamiento es fundamental si se quiere seguir mejorando cómo corredor.

 La correcta planificación del entrenamiento

Para que una planificación se ajuste a los objetivos que te has fijado lo primero es definir lo que quieres conseguir. ¿Que reto tienes en mente?¿Quieres prepararte para correr 10 kilómetros o un maratón?

Este es el primer paso para ir creando tu plan de entrenamiento. No se requieren de los mismos kilómetros ni se entrena de la misma manera si quieres enfrentarte a una distancia corta o a un maratón.

Una vez tengas claro el reto que vas a enfrentar debes pensar, de manera objetiva, si tienes la preparación base necesaria para hacerlo. Es importante ser realista en esto para no llevarte un chasco  cuando te toque demostrarlo.

Te será de utilidad...  Rodajes progresivos y sus increíbles beneficios

Cuándo tengas claro que estás capacitado para hacerlo toca prepararte de manera detallada tu entrenamiento. En este punto no hay que olvidar los siguientes pilares:

Siempre progresivo. No quieras aumentar de manera brusca el volumen o la intensidad del entrenamiento. Los primeros días puedes no notar nada, pero con las semanas te sentirás más casado y el riesgo de lesiones aumentarán. Dicen que hay que aumentar un 10% de manera semanal, pero lo cierto es que el cuerpo es sabio y te dirá cuando estas preparado para hacerlo.

Fuerza. La mejora de un corredor se consigue con la combinación de muchos factores. Los ejercicios de fuerza tienes que ser algo normal en tu entrenamiento. Recuerda que a más fuerza significa que los músculos los tienes mejor preparados para correr.

Técnica de carrera. Una o dos veces por semana deberías incluir estos ejercicios de manera previa a tu entrenamiento.

Descansos. No corras 7 días a la semana. Descansa un par de días a la semana o mete algún día de descanso activo. No se trata de correr todos los días al máximo, sino de correr y asimilar el entrenamiento.

Te será de utilidad...  Cirugía artroscópica para reparar lesiones y tener una recuperación mejor y más rápida

Calidad y cantidad. Yo me decanto por no hacer tantos kilómetros y si hacer bastante calidad. Esta puede ser mediante series o cambios de ritmo. Notarás la mejoría.

[Tweet «La planificación del entrenamiento para ser mejor corredor»]

Un último punto a mencionar, a pesar de no formar parte del entrenamiento cómo tal, es la alimentación. Aquí pueden haber opiniones diversas. Se dice que si no tienes una determinada marca es irrelevante, yo no lo creo así.

Si quieres mejorar le tienes que dar el mejor combustible a tu cuerpo y tu rutina alimentaria tiene que ser completamente equilibrada para, por una parte, evitar aumentos de peso innecesarios y por otra darle la energía necesaria al cuerpo para que puede maximizar su rendimiento.