Hace mucho tiempo que se conocen los beneficios de mantener unas determinadas pulsaciones durante el entrenamiento. Dependiendo el objetivo se entrena en un umbra o en otro. No obstante, siempre hay quienes afirman que entrenar por ritmo también es recomendado y que ayuda a mejorar. Entonces, ¿es mejor entrenar por pulsaciones o por ritmo?
Beneficios de entrenar por pulsaciones
Con la irrupción de los pulsómetros en la vida del corredor, pocos son los deportistas que no dispongan de algunos similares a estos.
Entrenar con pusómetro es muy recomendable ya que ayuda a controlar el estado del corazón durante el entrenamiento, mide con precisión el trabajo que este hace durante el ejercicio y te ayuda a fijar un periodo de recuperaciñon adecuado.
Otras ventajas a destacar sobre entrenar con pulsómetro es que evitarás el temido sobreentrenamiento si tu entrenamiento lo ciñes a las pulsaciones.
Entrenar por pulsaciones se ha convertido en un remedio para aquellos corredores incapaces de canalizar la energía en los entrenamiento y que llegaban pasados de vuelta a las competiciones.
Por otro lado es recomendable entrenar por pulsaciones cuando se trabaja en la zona aeróbica y se busca trabajar el fondo.
Beneficios de entrenar por ritmo
El entrenamiento por ritmo lo utilizan los corredores con más experiencia para tratar de ajustar el ritmo al que desean competir. Estos corredores conocen muy bien su cuerpo y saben regularse en los entrenamientos.
Normalmente cuando se entrena por ritmo, las pulsaciones son algo secundario. Aunque son secundarias, siguen marcando el límite del corredor.
[Tweet «¿Entrenas por pulsaciones o por ritmo?»]
En las series, en el entrenamiento a ritmo constante,etc. Se planea un ritmo objetivo y se ciñe el ejercicio a este. La idea es mantener el ritmo fijado siempre que sea posible para conseguir una adaptación progresiva a esa velocidad y una mejora en la capacidad anaeróbica.
A pesar de ello, si las pulsaciones se te disparan en exceso, puede ser que el ritmo fijado no sea el indicado para ti.