¿Cómo NO entrenar para correr más rápido?

Tabla de contenidos

Para correr más rápido necesitas entrenar duro. Eso es una regla clara del atletismo.

Pero es habitual entrenar y entrenar y no ver ni una pequeña mejoría. Esto llega a ser frustrante cuando se repite competición tras competición. Corres el riesgo de perder la motivación y no entrenar correctamente.

Para evitar esto no te daré consejos para mejorar sino que te mostraré lo que NO estás haciendo para correr más rápido. Aprender de los errores es la mejor manera de superarte.

No hagas nada de esto si quieres correr más rápido

Entrenar 7 días a la semana

Si correr más rápido para ti pasa por entrenar 7 días a la semana es que hay algo que todavía no has aprendido: en este deporte el exceso de entrenamiento no te asegura una buena marca, más bien lo contrario.

Puedes alcanzar perfectamente tus objetivos entrenando 4 o 5 veces a la semana y sin acabar lesionado.

Ni los atletas profesionales entrenan 7 días a la semana. Por regla general lo hacen 6 días y, aunque es cierto que doblan en su mayoría de días, siempre tienen un día entero de descanso total. Descansar también es entrenar.

Te será de utilidad...  ¿Cuándo sirve correr con agujetas?

Aumentar el volumen sin fin

Igual que correr 7 días no te hará correr más rápido, entrenar 120 kilómetros no es mejor que correr solo 50.

En el equilibrio está el truco. Hay que rodar muchos kilómetros para ganar capacidad aeróbica, pero no hay que sumar kilómetros sin fundamento. Esos kilómetros, los llamado basura, son los que hacen que te lesiones, que te sobreentrenes o que termines con tal saturación mental que te haga rendir menos en las competiciones.

En vez de correr tantos kilómetros es mejor que los que hagas sean de calidad y esto lo conseguirás incluyendo entrenamientos rápidos como las series o los cambios de ritmo.

Correr siempre rápido

Puede parecer una contradicción, pero para correr más rápido no necesitas entrenar siempre a maxima velocidad.

Si quieres correr a 4 minutos el kilómetro está claro que debes tocar ese ritmo (y ritmos más rápidos), pero eso no significa que en todos los rodajes te tengas que acercar al ritmo.

Te será de utilidad...  Correr es fácil I : lo que de verdad hay detrás

Para correr rápido existen unos entrenamientos específicos: las series y los cambios de ritmo. Entre ellos existen pequeñas diferencias, que explico en este artículo, y que te ayudarán a correr más rápido.

Correr siempre al mismo ritmo

Igual que no debes correr siempre rápido tampoco tienes que hacer de las 5 sesiones semanales una repetición de los mismos kilómetros al mismo ritmo, es increíblemente aburrido e inefectivo.

Aunque corras por la ciudad puedes encontrar buenas rutas donde jugar con cambios de ritmo y desniveles.

También puedes intercalar entrenamientos a ritmo controlado donde el tiempo de entrenamiento suele ser menor pero a un ritmo rápido y sostenido.

No descansar lo suficiente

El descanso es parte del entrenamiento. Es tan importante que es preferible descansar adecuadamente aunque eso signifique reducir las sesiones de entrenamiento.

Cada noche, mientras duermes, asimilas el entrenamiento y permites que tu musculatura se recupere del esfuerzo.

Además del descanso nocturno, tu cuerpo necesita días en los que no hace absolutamente nada. En esos días, lo liberas del estrés y del impacto de correr.

Te será de utilidad...  Consejos para la tirada larga perfecta

Solo correr y olvidarte de lo demás

Correr no es poner un pie delante de otro, es mucho más.

Desde ejercicios de técnica de carrera al fortalecimiento de la musculatura, pasando por entrenamiento pilométrico. Todo esto forma parte del entrenamiento para correr más rápido.

Si corres no conseguirás hacerlo más rápido si no incluyes estos ejercicios, fundamentales todos ellos para conseguir una mejora y no caer lesionado.

Si tu técnica no es correcta, estás perdiendo valiosos segundos y castigando tus articulaciones. De la misma manera, si no entrenas la fuerza tampoco podrás correr más rápido por mucho que quieras.