Correr por la ciudad: consejos para sobrevivir a esta aventura

Tabla de contenidos

Voy a ser sincero, casi nunca corro por las acercas de una gran ciudad. Los motivos que me llevan a evitar esto son varios, desde el agobio de la gente hasta los semáforos y el tráfico. Correr por la ciudad son todo problemas, pero por desgracia no siempre es posible evitarlo.

A no ser que tengas la gran suerte de vivir en medio de la nada, rodeado de naturaleza, vas a tener que correr por el frío asfalto de la ciudad, esquivando al resto de la sociedad que parece que se hayan puesto de acuerdo para cortarte tu genial ritmo de carrera.

Consejos para correr por la ciudad sin temer por tu vida

El primer consejo que te puedo dar es que tengas claro donde vas a ir a correr, pues no tiene ningún sentido recorrer 12 kilómetros de asfalto cuando puedes ir a un bonito y relajado parque a un par de kilómetros de tu casa. Otro consejo es que evites pasar mucho tiempo golpeando el asfalto, pues no tiene nada de beneficioso para tu cuerpo, y vayas en dirección a un lugar donde al menos estés al resguardo del estrés que reina en la ciudad.

Correr por la ciudad no es fácil, y menos lo es cuando tus conciudadanos no ponen de su parte. Si corres por la ciudad tendrás que utilizar todos tus sentidos, pues no es raro que alguien deje suelto un perro que no hace caso o se te cruce una bicicleta a centímetros tuyos. En este caso olvídate de la música y presta atención a tu entorno.

Te será de utilidad...  ¿Correr provoca varices? No hagas caso a este mito

Calcular bien tu ruta es esencial, para ello memoriza el recorrido que quieres hacer hasta llegar a la zona donde podrás correr con tranquilidad. Ten en cuenta de no correr por calles muy estrechas para no molestar a la gente, así como tampoco por lugares donde haya un semáforo cada 10 metros. Busca el camino más fácil y más rápido hacia tu objetivo.

Una vez has recorrido esos 2 kilómetros en los que has esquivado bicicletas, saltado por encima de perros miniatura  y corrido a 2:30 el kilómetro para pasar un semáforo en ámbar, llegas a tu lugar de entrenamiento, pero no todo será tan fácil.

La dificultad de correr por la ciudad

Los corredores no tenemos zonas habilitadas para correr dentro de una ciudad, a excepción de las pistas de atletismo. Como es de esperar pocos corredores se atreverán a dar 50 vueltas a la pista de atletismo para correr 20 kilómetros, por ello siempre intentamos buscar un parque para poder correr con tranquilidad y sin molestar a nadie.

[Tweet «Correr por la ciudad: un reto solo para valientes»]

Te será de utilidad...  El corredor y el Indice de Masa Corporal: la eterna lucha

Yo soy de Barcelona y suelo entrenar por Can Dragó. Si eres de esa zona seguro que conoces todas las dificultades que hay para correr por ahí y solo Can Dragó es el único lugar donde puedes correr más o menos bien. Pues incluso en esa zona debes mantener los ojos bien abiertos, porque a pesar de ser una muy conocida por todos como el lugar donde entrenar los corredores siempre hay personas que parecen esperar a que pases por su lado para cruzarse en tu camino.

Quizás es el egoísmo típico de corredor, ese egoísmo de «estoy entrenando y esto es más importante», pero no me deja de sorprender la falta de educación de algunas personas, al quejarse cuando casi te las llevas por delante por no haber mirado si venía alguien corriendo por detrás.

Te puedo dar consejos para correr por la ciudad, pero el mejor consejo que te doy es que evites entrenar mucho tiempo en ella, y que si puedes buscar un largo camino de tierra lo hagas: lo disfrutarás mucho más.