En el ámbito de la biomecánica y la anatomía humana, la pronación es un término utilizado para describir un movimiento natural del pie y el tobillo. Es esencial entender este proceso para comprender cómo afecta nuestra marcha y cómo puede influir en la salud en general.
En este artículo, exploraremos qué es la pronación, cómo funciona, las diferencias entre la pronación, la sobrepronación y la supinación, y otros datos relevantes que te ayudarán a tener un mejor conocimiento sobre este tema. Es cierto que involucra principalmente al pie, pero este último afecta de una u otra manera a todo el resto. ¡Continúa leyendo para todos los detalles!
Todo lo que debes saber sobre la pronación
La pronación es una parte fundamental del ciclo de la marcha y hace hincapié en el movimiento que ocurre cuando el pie rueda hacia adentro después de que el talón toca el suelo.
Durante este proceso, el arco interno del pie se aplana y el pie se flexiona ligeramente hacia adentro para absorber el impacto del contacto inicial con el suelo. Cuando es adecuada, ayuda a distribuir de manera uniforme las fuerzas que actúan sobre el mismo y proporciona estabilidad y amortiguación. Si bien pasa inadvertido en el día a día, tiene lugar una y otra vez durante una caminata y, mucho más aún, en el running.
¿Qué es la sobrepronación y cuándo se produce?
Cuando la pronación es excesiva, se produce lo que se conoce como sobrepronación. Esta se produce cuando el pie se mueve demasiado hacia adentro y el arco interno se colapsa de forma excesiva. Así, puede causar desalineaciones en el tobillo y la rodilla. También aumentar el riesgo de lesiones como la fascitis plantar, tendinitis, espolón calcáneo y problemas en las rodillas.
Cabe destacar que las personas con pies planos son quienes más probabilidades tienen de experimentar sobrepronación. De todos modos, si no es tu caso, no creas que estás completamente exento de dicho problema. ¿Por qué? Porque le puede suceder también a individuos con arcos normales.
¿Cuál es la diferencia entre pronación y supinación?
La supinación es el opuesto de la pronación. Se trata de un movimiento que deviene en el pie desplazándose afuera, hacia el borde externo, durante la fase de despegue del suelo. La supinación insuficiente o rígida suele generar una menor capacidad de absorción de impacto, lo que incrementa el riesgo de lesiones en el pie y pierna, como fracturas por estrés o esguinces de tobillo.
Por lo general, las personas con arcos altos tienen una mayor propensión a la supinación. Es importante aclarar que saber cómo correr y dar cada paso es clave. La consecuencia es que evitarás tanto la supinación como la pronación y sobrepronación y sus respectivas consecuencias.
No obstante, no hay que olvidar que las tres son parte del rango normal de movimiento del pie y el tobillo. Sin embargo, cuando estos se vuelven excesivos o se producen de manera incorrecta pueden generar problemas.
Si experimentas molestias persistentes en los pies, tobillos, rodillas u otras áreas relacionadas, es recomendable consultar a un profesional de la salud, como un podólogo o fisioterapeuta, para una evaluación adecuada y un plan de tratamiento personalizado.
Lo correcto y esencial vs lo que se debe evitar, el resumen
Mientras la pronación es un movimiento esencial del pie y tobillo durante la marcha que permite una correcta absorción de impactos y proporciona estabilidad, la sobrepronación y supinación son variaciones que ocasionan consecuencias negativas. Debido a esto último, es necesario conocer en detalle de qué se trata cada uno tanto para comprender qué es lo que está bien y que tienes que evitar.