10 maneras infalibles de motivarte para salir a correr

Tabla de contenidos

Motivarte para salir a correr no siempre es sencillo. Puedes estar pasando un mal momento que no te permita seguir disfrutando del deporte como antes lo hacías. También puedes llevar tiempo sin hacer deporte y te apetece volver a sentir las ganas de salir a correr. Independientemente de las razones lo importante es recuperar la motivación para correr.

¿Cómo conseguir motivarte para salir a correr?

10 son los trucos infalibles que deberás utilizar para conseguir la motivación para correr. Si lo haces habitualmente llegará un momento en que tu motivación estará por las nubes y no pensarás en dejar de correr.

1.Fíjate un objetivo realista

La clave de la motivación para correr es fijarte un objetivo realista, que sea alcanzable para ti. No apuntes excesivamente alto y pretendas terminar tu primer maratón en 2:30. La frustración de ver como tu objetivo es inalcanzable es de los primeros motivos que hacen abandonar este deporte.

Fíjate un objetivo difícil pero se humilde contigo mismo. Hay corredores que nunca bajarán de las 3 horas en maratón, asumir esto es lo mejor que se puede hacer.

2.Apúntate a una carrera popular

El subidón de motivación es brutal después de pagar la inscripción a una carrera popular. Las ganas de salir a correr aumentan cuando ya tienes día y hora para tu objetivo.

Mi consejo es que la carrera popular sea una que de verdad tengas ganas de correr y no una cualquiera del calendario. Apúntante con la antelación necesaria, 2 o 3 meses, para poderla preparar con éxito.

Si esto lo cumples verás lo fácil que te resulta salir a correr, incluso en los días más duros.

3. Entrenar por diferentes lugares

Dar vueltas al mismo circuito cada día no es la mejor manera de motivarte para salir a correr. Por este motivo descubre nuevos lugares de entrenamiento.

Te será de utilidad...  ¿Tú que sacrificas para poder correr?

Si estás cansado de correr por el mismo parque de 500 metros y no buscas alternativas cada vez te costará un poco más salir a correr. Puede llegar el momento en que salir a correr se convierta en una obligación que realizas con desgana, y esto es lo peor que le puede pasar a un corredor.

En las grandes ciudades como Barcelona hay muchos lugares donde puedes correr pero si vives en las afueras seguro que si buscas encuentras buenos caminos que esperan el contacto de tus zapatillas.

4.Varía tu tipo de entrenamiento

Esto forma parte del manual del corredor. Variar el entrenamiento no solo sirve para mejorar com corredor sino que te ayudará a aumentar la motivación para salir a correr.

Rodar siempre 50 minutos al mismo ritmo es una tortura psicológica que no tienes porque padecer. Incluye cada semana entrenamientos más rápidos, como series o cambios de ritmo, y también ejercicios dinámicos y de fuerza.

Como pasa en la vida, si cada día es igual que el anterior solo vives un día por mucho que este se repita.

[Tweet «Consigue salir motivado a correr con estos trucos»]

5.Apunta tus entrenamientos

La mejor manera de motivarte para salir a correr es saber que todo el trabajo que has hecho los meses previos tienen su recompensa. Para visualizar esa mejora es importante apuntar tus entrenamientos y resultados.

No importa si los apuntas en papel o en un moderno Excel, lo importante es que puedas acceder a ellos cuando la motivación cae en picado. Es muy gratificante ver como ya no estás en el mismo punto que hace 2 meses y que lo que antes era tan difícil hoy forma parte de tu día a día.

Te será de utilidad...  Estiramientos dinámicos y estiramientos estáticos: conoce sus diferencias

6.Busca un grupo de entrenamiento

Llámalo club de atletismo o grupo de running, eso es lo de menos. Lo importante es que formes parte de uno de ellos para poder compartir tu pasión por el atletismo o por el running.

Entrenar en grupo es muy motivador. A pesar de la imagen distorsionada de que este es un deporte individual, los factores grupales tienen un peso considerable. Al entrenar con otros corredores notarás como los entrenamientos son más rápidos y que donde antes bajabas los brazos ahora aprietas los dientes.

Motivarte para salir a correr es fácil si tienes un equipo empujando detrás tuyo.

7. Comparte tus objetivos

¡Que todo el mundo sepa lo que te propones! Habla con tu pareja, familia o amigos de los objetivos que te has fijado para la presente temporada. Explícales lo que sientes y cuáles son tus miedos, solo así podrás mantener vivo el espíritu de superación cuando la desmotivación te ataque.

Compartir tus objetivos con tu alrededor produce que tengas una obligación moral de cumplir aquello que tanto tiempo has gastado en explicar. Cuando lo cuentas es porque lo tienes que hacer.

Te será de utilidad...  Expectativas vs. realidad de tu próxima carrera de running

8.No te obsesiones con los fallos

Fallar cuando crees que lo tienes todo en tu favor es la peor sensación que como deportista vivirás. No importa la fortaleza mental que tengas porque esta derrota dolerá. No te obsesiones con todos los fallos que cometas, saca un aprendizaje de cada uno de ellos.

Si te dejas llevar por el pesimismo tu motivación para salir a correr desaparecerá. Cuando te lesiones o tengas que abandonar una carrera no pienses en lo desgraciado que eres, piensa en que has hecho para llegar a este punto y cómo lo afrontarás de ahora en adelante.

9. Mira vídeos motivacionales

Hay vídeos motivacionales a los que me agarro cuando que los resultados no salen como esperaba. Estos vídeos son una potente medicina para los estados de ánimos que te llevan a la desmotivación por correr.

El impacto psicológico de vídeos como el de «Dear Hard Work» es brutal y hace que unos minutos de video te rellenen la energía para volver a tener ganas de salir a correr.

10. Piensa que hay otros en tu misma situación

A nadie le va a importar que te rindas. Hay muchos otros corredores en tu misma situación (o incluso peor) que pelean dia tras dia para conseguir sus retos.

Si dejas de esforzarte el único perjudicado serás tu. Asi que para motivarte para salir a correr soño tienes que pensar que hay otros trabajando igual de duro que tú, y que si dejas de entrenar todo se volverá en contra tuyo.