Correr es malo, es el peor castigo que puede sufrir tu cuerpo. ¿A quién se le ocurre entrenar tan duro para competir y no ganar nada un domingo?
Correr causa dolores de rodilla extremos, te acelera la aparición de artrosis,artitis y todo lo que acabe en -itis. Te desgarra tendones y músculos y encima te puede producir un fallo cardíaco en el momento menos inesperado.
Si, al igual que yo, estás harto de que este deporte sea perseguido cómo el destructor de salud, este es el artículo que tienes que leer.
Correr es malo, ¿es eso cierto?
Durante años se ha estado machacando a la gente de qué correr es algo que daña a las articulaciones. Este deporte ha sido considerado cómo el de la futura víctima de artrosis. El de aquel deportista que por correr se ve condenado a una vejez llena de dolores articulares.
No puedo nada más que reírme al escuchar a alguien defender esta teoría. Hay expertos que demuestran que esto no es cierto.
Lo gracioso de estos comentarios es que suelen ser expuestos por personas que evitan el deporte cómo si de veneno se tratara. Cuando ellos están nutriéndose de su propio veneno al pasar las tardes sentados en el sofá, celebrando su vida sedentaria.
Si eres uno de ellos, lo siento, no se cómo has podido llegar a un web de deporte. Quizás pensabas que por el título me iba a sumar a la cruzada contra este deporte.
La realidad que no quieren ver
Lo que no quieren ver es que el sedentarismo mata a 3,2 millones de personas al año (según la OMS). Es una de las primeras causas de muerte en el mundo.
Correr no niego que pueda ser peligroso si se padece alguna cardiopatia no detectada, pero ni mucho menos mueren tantos millones de corredores al año (¡está de moda pero no tanto!).
Tampoco voy a afirmar que no daña las rodillas de alguien que corre cual estampida de rinocerontes, pero si que con una técnica correcta y un trabajo de fuerza específico se protegen las articulaciones del corredor.

La realidad es que correr requiere un esfuerzo que muchos no están dispuestos a hacer y prefieren la comodidad del sofá al sacrificio de entrenar.
Alguien dirá: ¡esto es natural!
No, no lo es. Si lo fuera en vez de dos piernas con grandes músculos tendríamos un sofá donde se termina la cintura.
[Tweet «Correr es malo, ¡lo peor para tu cuerpo!»]
A pesar de ello…
A pesar de que la afirmación que correr es malo no es justa, si que hay que tener en cuenta factores que SI que causan problemas de salud:
- Correr siempre por asfalto con mala técnica: lo natural es correr por tierra, el asfalto es algo moderno por dónde nuestros antepasados no corrían. Es una superficie muy dura y si le sumas una mala técnica de carrera no va a acabar bien.
- Correr más kilómetros de los necesarios: si nunca descansas y acumulas kilómetros sin parar el cuerpo te empezará a enviar señales en forma de molestias, si no haces caso a ellas cuando te rompas será demasiado tarde.
- No fortalecer la musculatura implicada: cualquier fisio te responderá que la mayor parte de lesiones vienen por una descompensación muscular o una debilidad en general de la musculatura responsable del movimiento en carrera. Si no se fortalece esa musculatura, las articulaciones recibirán mayor impacto, causando dolores y desgastes.
- No hacerse una prueba de esfuerzo: si te gastas 80€ en el siguiente maratón y 100€ en tus próximas zapatillas, no te va de gastarte otros 80€ más para comprobar que tu corazón funciona correctamente. Aumenta las probabilidades de detectar alguna irregularidad en el corazón, pero siempre hay riesgo de que haya una cardiopatia oculta.
Mi opinión
Llevo corriendo años y no he sentido una peor calidad de vida, al contrario. Cuando era sedentario siempre me encontraba cansado, sin ganas de nada y con sobrecargas constantes. Ahora después de un entreno matutino me encuentro con más energía que nunca.
Salvo en momentos de lesiones, no tengo un dolor articular ni muscular y conozco a personas que con 65 años y toda una vida corriendo que no han notado dolor nunca.
Bajo mi punto de vista no puedo creer que correr es malo, es malo si se hace sin cabeza.