Correr en agosto: trucos para sobrevivir al infierno

Tabla de contenidos

Con la ola de calor que azota a toda Europa es posible que te hayas planteado dejar de correr en agosto de una vez por todas y pasar los largos días pegado a tu aire acondicionado. Agosto es el mes de los golpes de calor, la deshidratación con su posterior dolor de cabeza y las quemaduras solares.

¿Quién va a querer salir a entrenar con esos riesgos? Si has entrado en este artículo es porque tú eres una de las personas que van a correr en agosto si o si, cueste lo que cueste.

A mi, al igual que a ti, también me tocan entrenar en agosto y me expongo a los mismos riesgos que tú. Por ello he creado una lista de trucos que me servirán para sobrevivir a este mes infernal.

Trucos para correr en agosto y salir vivo de ello

Truco N°1: no esperes al sol

No esperes a que el sol te de los buenos días para salir a correr, ¡tómale ventaja!

Te será de utilidad...  ¿Prohibido correr? En estos países existe esta prohibición

Cambia, si es necesario, tus horarios de entrenamiento e intenta salir a correr primera hora. No te quedes entre las sábanas y sal a correr a las 6 de la mañana, descubrirás cómo tu cuerpo responde mejor sin estar expuesto a tanto sol.

Entre mucho riesgos evitarás quemaduras y la deshidratación.

Truco N°2: Hazte amante de los arboles

¿Te suena el dicho de «a quien buen árbol de arrima buena sombra le cobija? Pues aplícalo desde ya si quieres correr en agosto.

Al correr en agosto deja de lado el asfixiante asfalto y explora caminos de tierra en medio de la montaña. Da igual que seas un experto en distancias cortas y no te interese para nada correr por la montaña, tu cuerpo lo agradecerá.

Al correr por el bosque, la frondosa vegetación te servirá de parasol a la vez que su ambiente fresco hará que sudes mucho menos.

Truco N°3: la orina te dará la respuesta

Si pretendes correr en agosto y volver en plenas condiciones a casa asegúrate de ir lo suficientemente hidratado a la aventura. Bebe mucha agua durante el día, especialmente si estás al aire libre.

Te será de utilidad...  ¿Por qué es importante el trabajo de fuerza?

El color de la orina determinará lo hidratado que estás y si ésta se torna de un color oscuro es señal de alarma por lo que te convendría beber agua con urgencia. Recuerda lo perjudicial que es para tu organismo correr deshidratado.

Truco N°4: camisetas fuera

Corre sin camiseta, siempre que puedas y no haya posibilidad de recibir una generosa multa por hacerlo.

No te voy a pedir que corras por el medio de tu ciudad sin camiseta pero si que busques un parque discreto donde entrenar sin camiseta pueda pasar desapercibido.

Para mí, correr sin camiseta en agosto es la mejor sensación, sobretodo si hay un poco de brisa. Eso si, si vas a hacerlo protégete bien con crema solar.