Racetick, la plataforma para inscribirte a las carreras populares

Tabla de contenidos

Con un calendario de carrera que a veces llega a abrumar, es complicado elegir e inscribirse en la mejor carrera popular o la que mejor se adapte a tus objetivos.

Para solucionar este inconveniente nació Racetick, la plataforma que hará que la planificación del calendario y la inscripción a una carrera popular se convierta en algo muy sencillo.

¿De qué trata Racetick, la plataforma de carreras populares?

Racetick es una compañía fundada con el objetivo de agrupar todos los eventos deportivos en una sola plataforma para que el usuario pueda encontrar la competición que mejor se ajuste a sus objetivos. Podemos hablar, sin miedo a equivocarnos, que estamos delante del «Booking» de los eventos deportivos

En menos de 2 años, Racetick, ha conseguido incluir en su base de datos a más de 100.000 deportistas y más de 5.000 eventos deportivos, incluyendo el running, la natación, el ciclismo y el triatlón.

En este tiempo han llegado a facturar 1,5 millones en inscripciones, y tal es su potencial en el futuro que han conseguido inversiones por valor de 600.000 euros.

En palabras de Luis Genaro a EFE «El usuario tiene una oferta brutal de pruebas, si quiere encontrar algo en Internet se puede volver loco. Nosotros queremos recopilar una información que está muy disgregada, aunarlo todo para que en Racetick pueda encontrar lo que quiera, y ofrecerle pruebas similares» .

Estamos delante de una plataforma que te permite buscar, encontrar e inscribirte a cualquier carrera de la geografía nacional, pero también fuera de España.

Pruebas tan conocidas internacionalmente como el Maratón Des Sables o el Maratón de París se unen a las pruebas estrellas de España, como el Maratón de Barcelona, el Maratón de Madrid o el Maratón de Valencia.

Con esta plataforma encontrar y gestionar la inscripción a una carrera popular será muy fácil, incluso te puede salir más barata, ya que entre sus puntos fuertes está que de manera habitual ofrecen descuentos en carreras populares, poniendo a la venta dorsales con descuento, por lo que debes ser de las primeras personas en apuntarte.

Además, si te lesionas puedes solicitar la devolución del precio del dorsal, siempre con una antelación mínima de 2 semanas a la realización de la competición.

Pienso que en este preciso momento donde nos encontramos, con tanta masificación de carreras populares, es muy necesaria una plataforma como Racetick, que permite que cualquier deportista pueda encontrar la mejor carrera para su perfil, la pueda gestionar de manera sencilla y, además, cuente con la garantía de que una lesión 2 semanas antes de la competición no será un impedimento para ver devuelta su inscripción.

Las otras grandes beneficiadas de Racetick son las propias organizaciones, ya que adquieren una vía más para conseguir inscritos en sus pruebas. Según su fundador «Los eventos ya no llenan tanto como llenaban antes, les viene bien tener una plataforma que les de visibilidad para promocionar sus pruebas, que muchas veces coinciden entre sí».