Running y tabaquismo: ¿Cómo y por qué se vinculan entre sí?

Tabla de contenidos

El running y tabaquismo poseen un vínculo cada vez mayor por una cuestión de alta repercusión a nivel mundial: el primero es complejo de desarrollar si el segundo está presente, pero, al mismo tiempo, consta de un recurso altamente eficaz para combatirlo y sustituirlo por una actividad muy benéfica.

¿Por qué el running reduce y hasta puede eliminar el tabaquismo?

En este sentido, la incógnita y debate principal radica en cómo utilizar el vínculo entre correr y fumar para lograr algo positivo. Concretamente, esto último es difícil, por lo que requieres de una acción relevante, que tú sabes es necesaria para tu vida cotidiana y que lleva el tiempo suficiente para llenar esa sensación de vacío.

De todos modos, el primer cambio de tu parte debe ser mental; más allá de los beneficios de correr piensa en todas las consecuencias que fumar trae a tu organismo. Y, a partir de ello, contarás con razones fehacientes para plantearte un cambio de actitud y de hábitos y llevarlos adelante.

Lo que sucede es que requerirás siempre de un –en este caso- deporte que satisfaga tu necesidad y te asegure resultados óptimos al menos en el mediano plazo. Bueno, correr cumple dichas cualidades, además de que se la considera muy saludable para personas de todos los grupos etarios.

Te será de utilidad...  Trucos y consejos para hidratarte bien en verano si eres corredor

¿Qué ocurre si corro y a la vez soy fumador?

Primero que nada, si te identificas con esta característica te encuentras en una mejor situación que los que fuman de manera excesiva sin realizar actividad física. No obstante, este último caso no es muy alentador dado que dejar el tabaco de forma definitiva también te resultará muy necesario.

A su vez, percibirás grandes diferencias respecto a corredores que no fuman y las siguientes consecuencias:

  • Te sentirás exhausto mucho más rápido, lo que te impedirá participar de una maratón o carrera
  • Tu capacidad pulmonar será menor, por lo que una subida o un trayecto largo te resultará más complejo
  • Si padeces otros inconvenientes, las consecuencias de realizar un esfuerzo excesivo serán aún mayores
  • Acciones como subir escaleras te harán evidenciar mayor debilidad para efectuarlas de manera eficaz

Consejos para sustituir el running por el tabaquismo

Por todo lo descrito hasta el momento puedes comprender cómo el running te sirve tanto para empezar a reducir el nivel de tabaquismo como para dejarlo completamente y obtener resultados más exitosos.

Para ambos casos, debes seguir los siguientes consejos:

  • Propone un cambio de estilo de vida: pensar sólo en las consecuencias y posibles efectos positivos no te alcanzará; concíbelo como el deseo y necesidad de iniciar una nueva vida más sana, próspera y en la que la acción de fumar deje de ser tan perjudicial
  • Aliméntate adecuadamente: llevar adelante una dieta equilibrada es clave para que correr te resulte más sencillo y agradable. También para que sus consecuencias positivas se perciban aún más
  • Establece metas: por ejemplo, correr un promedio de 5 kilómetros en 10 ocasiones durante un lapso de 70 días (es decir, una vez por semana)
  • Planifica tus entrenamientos: para que no te resulte muy monótono y, por ende, aburrido, elige diferentes trayectos y modos de desarrollar el running con el fin de divertirte y sentirte lo más motivado posible
Te será de utilidad...  ¿Qué necesitas saber sobre la fisioterapia si corres?

¿Recuerdas que al principio del artículo no entendías cómo running y tabaquismo se vinculaban siendo dos conceptos totalmente distintos? Bueno, ahora dispones de un excelente recurso para cambiar para bien tu vida o ayudar a otros a hacerlo.