Ruth Chepngetich gana el Maratón de Chicago 2022 rozando el récord del mundo

Tabla de contenidos

Ruth Chepngetich comenzó el Maratón de Chicago 2022 con una intención bien clara, o al menos eso es lo que nos trasmitió a todos con su osadía. Quería ganar la prueba y, de paso, establecer un nuevo récord del mundo, que ya consiguió Brigid Kosgei en 2019 por las mismas calles de Chicago, con un tiempo  2 horas, 14 minutos y 4 segundos.

Decir que ha sido una carrera espectacular e histórica es quedarse muy corto. Ha sido una auténtica puesta en escena de todo el potencial de Chepngetich y de como los récords del mundo se pueden seguir batiendo. Además, ha demostrado como corriendo el solitario, tan solo acompañada de una liebre, es posible conseguir hacer historia.

Desde el principio de la prueba la keniana ha demostrado su gran nivel, dejando atrás a otras rivales de buena talla como Celestine Chepchirchir, Vivan KiplagatHaven Hailu Desse, con una mejor marca. Aunque es cierto que Chepngetich tiene una mejor marca de casi tres minutos mejor que sus rivales.

De hecho, Chepngetich no ha dado pie a que nadie le pudiera disputar el primer puesto y, pasando la media maraton en 1:05:44, corriendo solo junto a la libre y a 3 minutos de sus rivales más cercanas. El kilómetro 25 lo hacía a 1:18:03, lo que significa una media de 3:07 min/km.

Te será de utilidad...  Nijel Amos: de la cima a la ruina por el dopaje

El kilómetro 35 lo pasaba a 1:50:25, mientras que la atleta más cercana, la americana Emily Sisson pasaba el mismo kilómetro a 1:55:10, casi 5 minutos más lenta. El paso del kilómetro 35 pronosticaba que Chepngetich tenía el récord del mundo muy cerca.

Pero una vez la liebre se apartó, empezó la carrera para ella. El parcial del kilómetro 40 fue de 2:07:02, perdiendo algunos segundo respecto el anterior parcial, pero dentro de las posibilidades de conseguir el récord del mundo.

Tras unos últimos metros de infarto, de querer ver como rompía el récord del mundo, Ruth Chepnegetich cruzó la meta en 2:14:18, catorce segundos más lento que el récord del mundo. Se quedó a las puertas, después de correr casi todo el maratón en solitario.

Emily Sisson, con 2:18:29, quedó en segunda posición, mientras que Vivian Jerono Kiplagat, con 2:20:52 conseguía la tercera plaza.