Árnica para deportistas

Tabla de contenidos

El árnica es una flor que crece en las zonas montañosas de Europa y que desde la antigüedad se ha utilizado como remedio antiinflamatorio y analgésico.

Sus compuestos son muy eficaces para golpes, torceduras, contracturas e inflamaciones. Por esta razón, muchos corredores y corredoras lo utilizan para calmar estas molestias.

Si todavía no conoces que es el árnica para que sirve y cómo utilizarla te recomiendo que sigas leyendo este artículo.

¿Qué es el árnica y para qué sirve?

Como has leído antes el árnica es una planta, pero si quieres utilizarla la encontrarás en formato gel o pomada.

Los beneficios del árnica son varios, por lo que se hace adecuada para los deportistas. Aquí te remarcaré los más importantes para correr.

Aliva los dolores musculares: al correr puedes sufrir sobrecargas musculares que te hagan bajar el rendimiento. Con el gel de árnica se reducirán estas molestias y te ayudará a bajar la inflamación para que puedas volver a correr sin dolor.

Te será de utilidad...  Estrés después de correr: ¿por qué ocurre y cómo evitarlo?

Mejora la circulación sanguínea: una de las razones por las que combate las infamaciones musculares es porque la pomada de árnica mejora la circulación sanguínea, por lo que los músculos reciben un mayor aporte de sangre y se acelera la recuperación muscular.

Te ayuda a calentar: el calentamiento antes de correr es muy importante y aparte de los ejercicios previos al entrenamiento es adecuado utilizar árnica para calentar la musculatura, como por ejemplo el Gel Sin Dolor.

¿Por qué es tan importante calentar y cómo te ayuda el árnica?

He escrito que el calentamiento es muy importante. De hecho lo considero como una de las partes más importantes del entrenamiento, especialmente porque significa la puesta a punto previa a correr.

Si quieres correr durante mucho tiempo sin molestias ni lesiones deberías calentar siempre antes del entrenamiento. Es preferible correr 1 kilómetro menos si con ello eres capaz de calentar al menos 20 minutos.

El calentamiento tiene que incluir ejercicios de movilidad articular y de flexibilidad.

Te será de utilidad...  Hipertensión en corredores: ¿es peligroso correr con la tensión alta?

El motivo en sencillo, si sales a correr nada más levantarte de la cama o del sofá, ni tus músculos ni tus articulaciones han entrado en calor, y el riesgo de lesión aumenta considerablemente.

Aquí, además de dedicarle 20 minutos al calentamiento, también puedes incluir el gel de árnica para ayudar al cuerpo a entrar en calor.

Si utilizar el Gel Sin Dolor verás que su formato roll-on te permite aplicar árnica en la zona que necesitas calentar. Con un simple masaje notarás cómo la sensación de calor se introduce en tus músculos y los deja preparados para el ejercicio físico.

Por otro lado, el efecto frío-calor que proporciona lo hace idóneo para que una vez terminado el entrenamiento lo utilices a modo de recuperador muscular.