Perder peso corriendo: Consejos

Tabla de contenidos

 

Correr se ha convertido en el deporte por excelencia para perder peso. Pero si bien, aunque esto es así, todavía hay gente que se pregunta porque no baja de peso y es que no solo depende de que corras, sino como lo haces y como te alimentas.

Consejos para perder peso

  1. El punto número uno para perder peso corriendo es convertirlo en una rutina, tiene que formar parte de tu día a día y hacerlo de manera regular, de nada sirve salir tres días una semana y a la otra ninguno. La constancia es el alimento de todas las metas.
  2. La alimentación no hay que pasarla por alto. Puedes entrenar de manera constante pero aún así no bajar de peso porque ingieres más calorías de las que gastas. Una dieta equilibrada te allanará el camino para perder peso.
  3. Sube el kilometraje antes que reducir la ingesta calórica. Si comemos de manera adecuada pero no adelgazamos es preferible aumentar el kilometraje semanal que no recortar a lo bestia las calorías que comemos cada día.
  4. Introduce ejercicios de mayor intensidad. Si entrenamos siempre de la misma manera el cuerpo se adaptará a ese nivel y no mejorará su rendimiento pero también nos dificultará la perdida de peso.
  5. Mantente activo. No solo saliendo a entrenar, sino subiendo por las escaleras en vez de usar el ascensor, evitar el transporte publico y coger en vez de ello la bici para ir a trabajar. Estos pequeños detalles darán el empujón para perder peso.
Te será de utilidad...  Lesión de meniscos, ¿se puede correr después de la ruptura de un menisco?

Cosas a evitar si queremos perder peso

  • Debemos evitar (sobretodo después de entrenos intensos) dejarnos llevar por la ansiedad por comer y arrasar la nevera. Así como tampoco deberemos creernos que por haber hecho un entreno duro podemos comer lo que se nos antoje.
  •  Obsesionarnos. Esto es muy importante, la bajada de peso se notará con el paso del tiempo, no de un día para otro. El obsesionarnos solo nos causará ansiedad y estrés y puede hacer que sintamos que no lo hemos hecho suficiente bien.
  • No ser realistas. Ligado al punto anterior, no debemos marcanos metas imposibles. Bajar 5 o 6 kilos en una semana, aparte que es muy difícil, es malísimo para la salud y probablemente lo consigamos llevando una alimentación insuficiente.
  • Desanimarnos. Para conseguir una meta hay que fracasar las veces que sean necesarias para aprender lo que no hacemos de manera correcta. Siéntete bien por fracasar si aprendes de ello.
  • Darle una importancia que no tiene. Perder peso mucha gente lo relaciona con ser más atractivo gracias a lo que vemos cada día por televisión. Pierde peso porque tu quieres y por salud, no porque es lo que la sociedad impone. Solo en casos extremos se le debería dar importancia y siempre por salud.
Te será de utilidad...  ¿Cuáles son los 8 mitos más frecuentes sobre el running?

Frases-Emprendedoras-El-fracaso-te-llevará-al-éxito-Biill-Gates