Ayuno intermitente en el running: ¿cuáles son los beneficios y riesgos?

Tabla de contenidos

¿Sabías que combinar el ayuno intermitente con el running podría tener un impacto sorprendente en tu desempeño? En este artículo, exploraremos a fondo cómo el ayuno intermitente puede influir en tu carrera y en tu bienestar en general.

También analizaremos los riesgos potenciales que tiene el ayuno intermitente para tu cuerpo si corres.

De primeras, practicar el ayuno intermitente no es ni bueno ni malo si corres, ya que dependerá de cómo lo hagas y de qué manera entrenes.

¿Qué es el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente es un patrón alimentario que alterna períodos de consumo de alimentos con períodos de ayuno. Aunque existen diferentes enfoques, el más común implica un período de ayuno de 16 horas seguido de una ventana de alimentación de 8 horas. Durante el ayuno, tu cuerpo agota las reservas de glucosa y comienza a quemar grasa como fuente de energía. Esta transición tiene el potencial de ofrecer una serie de beneficios, especialmente cuando se combina con el running.

Te será de utilidad...  Que no te toquen los huevos ni sus beneficios

El objetivo del ayuno intermitente es producir una quema de grasa que acelere la pérdida de peso, pero teniendo en cuenta que el running es un deporte donde el glucógeno es imprescindible para conseguir energia, es necesario tener una correcta planificación y así evitar riesgos para tu salud.

El Ayuno intermitente aplicado al running

Imagina salir a correr en un estado en el que tu cuerpo está optimizado para quemar grasa almacenada. Al correr en ayunas, después de una noche de descanso, puedes aumentar la eficiencia de esta quema de grasa. Sin embargo, es importante comenzar gradualmente y escuchar a tu cuerpo. Las sesiones de running de baja intensidad suelen ser ideales durante el ayuno, ya que tu cuerpo se adapta a esta nueva fuente de energía.

Si vas a salir a correr después de horas de ayuno tendrás que evitar los entrenamientos más intensos como las series o los cambios de ritmo y optar por rodajes a ritmo lento, con el objetivo de no excederte en el entrenamiento y no tener energía para terminarlo.

Beneficios del ayuno intermitente si corres

1.Mejora en la quema de grasa: Al correr en ayunas, tu cuerpo utiliza las reservas de grasa, lo que puede ayudar a reducir el porcentaje de grasa corporal a lo largo del tiempo.

Te será de utilidad...  ¿Cuáles son los mejores alimentos para comer antes, durante y después de una carrera?

2.Aumento de la sensibilidad a la insulina: El ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que es beneficioso para el control del azúcar en sangre y la prevención de enfermedades.

3.Estímulo del crecimiento hormonal: Durante el ayuno, el cuerpo libera hormonas como la hormona del crecimiento, que puede favorecer la recuperación y la regeneración celular.

Riesgos del ayuno intermitente si practicas running

1.Pérdida de energía: Correr en ayunas puede llevar a una disminución de la energía, lo que podría afectar el rendimiento y la motivación durante la carrera.

2.Mayor riesgo de lesiones: La falta de energía y nutrientes puede aumentar el riesgo de lesiones debido a una posible disminución de la concentración y la coordinación.

3.Efectos sobre la recuperación: Si no te alimentas adecuadamente después de correr, podrías tener dificultades para recuperarte y reconstruir los tejidos musculares.