Banderas publicitarias personalizadas en los eventos deportivos y competiciones deportivas

Tabla de contenidos

Seguro que recuerdas cómo fue la última competición en la que participaste. Desde tu mejor marca a como estaba organizada la carrera. Recuerdas a la perfección cómo viviste los últimos metros, pero también una de esas banderas publicitarias personalizadas con un mensaje de ánimo o la que llevaba el corredor que hacía de liebre al resto de corredores populares.

No se suele pensar en el papel que tienen los organizadores en la experiencia de la carrera, pero son claves para que los corredores puedan disfrutar de la competición y conseguir sus mejores marcas.

¿Cómo se organiza una carrera popular?

Es interesante saber como se organiza una carrera popular, pues detrás de esta hay un gran esfuerzo, tanto organizativo como económico, por lo que a pesar de que muchas busca conseguir beneficios, no son tantas las que lo hacen, ya que los costes suelen ser elevados.

Lo más importante: marca la diferencia

El calendario de carreras populares es tan amplio que puede ser difícil diferenciarte de otras pruebas que se celebren en tu ciudad, por esa razón debes buscar algo que sea diferente respecto a las otras pruebas.

Te será de utilidad...  Hiperandrogenismo en atletas: ¿sabes qué es esta polémica condición?

Aquí puedes hacer varias cosas, desde buscar una causa benéfica que tenga mucha repercusión y sea importante para ti apoyarla, como hacer un tipo de carrera especial, ya sea por el recorrido, la vestimenta de los participantes o la animación durante la carrera.

Si consigues enganchar a los corredores a tu carrera popular será mucho más sencillo que aumente la participación.

Elige fecha, lugar y distancia

Deberás planificar con precisión en que fecha organizarás la carrera popular. Un consejo es que mires el calendario de carreras para así seleccionar una fecha en la que no haya mucha masificación de carreras, para que los potenciales corredores de tu prueba no compitan en otra.

El lugar es muy importante, ya que si elijas lugares lejanos o con mala comunicación es posible que el número de participantes de reduzca. Por otro lado, la distancia es clave para acabar de definir el público objetivo, por lo que elegir si lo que organizas es una milla o un maratón es fundamental.

Piensa en el presupuesto y en los patrocinadores

Al organizar una carrera popular es necesario llevar un control de los gastos estimados, ya que la idea al organizar una competición es que esta cubra con los gastos y genere un beneficio, ya sea para donarlo a una causa benéfica o no.

Te será de utilidad...  Analisis de los 3 atletas del proyecto Breaking 2

Los gastos a incluir son variados, desde el seguro de responsabilidad civil, la asistencia médica, los dorsales, el sistema de cronometraje, medallas, animación o camisetas técnicas y otros productos promocionales.

Para sufragar estos gastos, o al menos una parte de ellos, puedes recurrir a patrocinadores. Suelen ser empresas interesadas en participar en el evento a cambio de darles publicidad. Ya sea mediante banderas personalizadas de doble cara o banderas de tela personalizadas, puedes ofrecer a diferentes empresas esta posibilidad.

En otros casos, estos patrocinadores donan productos suyos para que los incorpores en la bolsa del corredores. Así puedes dar un regalo a los corredores y las marcas ganan en visibilidad.

La publicidad es clave

Que los corredores conozcan tu carrera popular o no determinará el número de inscritos en esta. No puedes esperar que sin dar publicidad a la prueba se agoten los dorsales.

Haz mucha publicidad en las redes sociales y así tu evento llegará a mucha más personas, así como a marcas y empresas que pueden contribuir con tu proyecto.

Te será de utilidad...  Batir el récord del mundo de maratón: estos atletas han estado cerca

Pero no solo debes hacer publicidad antes del evento, sino también durante el mismo. Aprovecha para poner banderas personalizadas con fotos de la carrera en la recogida del dorsal y marca cada avituallamiento con una bandera en la que personalizes el nombre de la carrera popular. De esta forma los corredores se acordarán de la prueba y en las siguientes ediciones volverán a participar.