Primero que nada, vamos a la definición concreta: la cafeína consta de un alcaloide perteneciente al grupo de las xantinas, el cual actúa como una droga psicoactiva. Así, estimula el sistema nervioso central y proporciona efectos que para muchos resultan positivos. La cafeína para corredores puede ser útil, como no.
Asociada principalmente a la palabra café, aumenta la producción de noradrenalina en nuestro cerebro y, de esta manera, realza y estimula el rendimiento. Es justamente por ello que miles de runners salen a correr y a competir un rato después de haber tomado un café.
Algunas características del café, sobre todo en corredores
¿Cuántas veces oíste a las personas decir “voy a tomar un café porque tengo sueño y necesito despertarme”? Bueno, tanto esta como sus variantes y otras parecidas se vinculan directa o indirectamente con realizar actividad física.
A continuación, te mostramos algunas características del café para que comprendas cómo y por qué genera dichos efectos:
- Es rico en antioxidantes y por ello optimiza el funcionamiento del sistema inmune
- Genera un escaso aumento de temperatura en el cuerpo. Esto deviene en un cambio en el metabolismo que lleva a quemar más calorías
- Incrementa el nivel de tensión, lo cual puede ser negativo si padeces, por ejemplo, hipertensión. Sin embargo, a los corredores los puede beneficiar al momento de realizar la actividad
- Facilita la respiración como consecuencia de que dilata los bronquios de los pulmones. Si vas a practicar running te puede servir para respirar mejor y contribuir a un rendimiento óptimo
¿Cuánto café tomar si soy corredor?
Antes de responderte la pregunta haremos una reflexión. La cantidad que se ingiere ya sea de café o de cualquier líquido es siempre clave. ¿Por qué? Porque no sirve que sea muy escasa, pero tampoco excesiva. Asimismo, debe encontrarse en buen estado y no haber superado su fecha de vencimiento.
En el caso de los corredores, es importante también saber cuándo (o, mejor dicho, en qué momento exacto) beber cafeína. Imagina que va a ser una taza de 100ml. Bueno si vas a correr a las 17 horas, no será igual tomarla a las 9 que a las 16.
Concretamente, el tiempo que la cafeína tarda en hacer efecto en el organismo es de aproximadamente 30/40 minutos. Por ello, se recomienda correr una hora después de haberla ingerido. En caso contrario, no sólo no percibirás las mejoras, sino que además te sentirás muy lleno y podrías ocasionarte hasta un dolor de panza.
¿Qué tipos de cafeína existen?
La cafeína para corredores, cuyos beneficios te estamos contando, es siempre la misma; es decir, esencialmente hablando es igual beber un café que masticar y luego digerir una pastilla. Sin embargo, y siendo que existen hoy en día decenas de variantes, el primero es el más demandado por las siguientes razones:
- Es fácil de preparar y de acostumbrarse
- Más del 60% de la población asegura (según varios estudios y encuestas) que su sabor es agradable y hasta exquisito
- Puede combinarse con leche y otros ingredientes sanos. Además, sirve para digerir correctamente diferentes alimentos
- Existe desde hace décadas, por lo que su nivel de confiabilidad es muy alto
Por todo esto, sumado al testimonio de cientos de runners que aseguran que les hace bien, la cafeína para corredores sirve y mucho. Claro está que no es imprescindible ni tampoco tienes la obligación de beberla, pero te proporciona muy buenos resultados.
¡¿Qué esperas para hacerlo y comprobarlo?!