Aunque practiques running, seguro que en más de una ocasión has cogido la bicicleta para entrenar, bien sea a modo de entrenamiento cruzado o porque una lesión te ha impedido correr.
Independientemente de la causa, si vas a recorrer largas distancias en ciclismo es necesario conocer como estructurar los entrenamientos, para que no te sobreentrenes.
Antes de empezar, es importante recordar que existen bicicletas específicas, las bicicletas de gran fondo, ideales para recorrer largas distancias.
¿Cómo entrenar para recorrer largas distancias en bicicleta?
Recorrer largas distancias en ciclismo significa hacerlo por muchas horas, por lo que es importante planificar adecuadamente las sesiones de entrenamiento, así como la alimentación.
1. Aumento progresivo del kilometraje
Si corres sabes perfectamente de lo que hablo, y es que no puedes pasar de hacer salidas de 20 kilómetros a recorrer 100 kilómetros de un día para otro.
La progresión es la clave de toda evolución como deportista y por ello ve aumentando poco a poco el kilometraje semana tras semana.
Puedes ir aumentando en 10 kilómetros el kilometraje semanal y a medida que tu cuerpo asimile el entrenamiento ir añadiéndole más.
De todas formas siempre recuerda que más no es sinónimo de mejor, pero que para hacer larga distancia es necesario un volumen de kilómetros considerable.
2. De menos a más
Cualquier entrenamiento o competición de larga duración poco tiene que ver con un sprint, por lo que es básico mantener un ritmo que te permita apretar al final de la sesión.
La clave está en salir a un ritmo cómodo que te permita a mitad de recorrido ir aumentando la velocidad, para terminar la segunda parte a buen ritmo.
Por otro lado, si sales pedaleando demasiado rápido corres el riesgo de no terminar la sesión, pues gastarás toda la energía al principio.
3. Lleva suficiente comida
Si estás pensando en hacer tiradas de más de 100 kilómetros, es indispensable que lleves la previsión de la comida que necesitarás.
Lo ideal es que lleves geles y barritas energéticas, pero también otros alimentos que aporten carbohidratos, como dátiles o plátanos.
Estas tiradas superan con facilidad las 3 y 4 horas, por lo que es fundamental mantenerse con energía todo el rato.
De no llevar el suficiente alimento tendrás que parar a mitad de camino a comprar, cortando el entrenamiento de golpe.
4. Elige la bicicleta adecuada
Dentro del mundo del ciclismo puedes encontrar diferentes modelos de bicicletas, incluso dentro del ciclismo de carretera.
Las bicicletas de gran fondo son recomendadas para las distancias más largas, ya que su diseño permite que el ciclista vaya más cómodo y no tan tensionado.
A diferencia de otras bicicletas más agresivas, las bicicletas de gran fondo son ideales para no sufrir molestias en la zona cervical y lumbar, pues están pensadas para pedalear durante horas en una posición cómoda.
Por contra, no son las bicicletas más aerodinámicas del mercado.