Cuando corres tus huesos y articulaciones deben soportar el impacto repetido contra el suelo, para que esta práctica no acabe en lesión es muy importante fortalecer la musculatura, pues es la que amortiguará el impacto, pero también que tanto huesos como articulaciones estén fortalecidos.
Para ello es básico cuidar la alimentación, que está sea equilibrada y que aporte todas las vitaminas y minerales que necesita tu cuerpo.
Desde Farmaciasdirect nos recuerdan que «unos huesos sanos te mantienen alejado de lesiones al correr y que para ello es clave el consumo adecuado de vitaminas»
Aunque con la dieta puedes cubrir ciertas necesidades en cuenta a minerales y vitaminas que influyen en la salud de tus huesos, en ocasiones necesitarás sumplementar esa dieta para llegar a los objetivos.
Especialmente si haces mucho deporte te podrá ir bien algún suplemento de vitaminas, ya que con la dieta podría ser insuficiente.
¿Qué vitaminas ayudan a fortalecer los huesos y las articulaciones?
Hay una serie de vitaminas que son claves en el desarrollo y fortalecimiento de los huesos. Sin estas, el riesgo de que sufras desgaste o fracturas aumenta considerablemente.
Vitamina D
La vitamina D es la base del fortalecimiento de los huesos, y es que una de sus funciones principales es la de ayudar al cuerpo a absorber el calcio, fundamental para huesos y articulaciones.
En los pescados como la trucha, el salmón o el atún se encuentra una buena fuente de vitamina D.
Además, se recomienda tomar el sol, ya que es otra de las mejores fuentes de obtención de vitamina D.
Cuando el aporte es insuficiente, se recomienda suplementos de vitamina D.
Vitamina C
La vitamina C es otra a considerar si buscas mantener los huesos y articulaciones fuertes.
Una de las propiedades de la vitamina C es que ayuda a mantener la densidad ósea, por lo que lesiones como las fracturas se previenen.
Además, interviene en la formación de colágeno, por lo que tus articulaciones, y los músculos que la rodean se mantendrán sanos.
Las frutas como la mandarina y la naranja o verduras como el pimiento son una buena fuente de vitamina C.
Vitamina K
La vitamina K quizás es menos conocida, pero cumple con un papel muy importante en el metabolismo óseo.
Forma parte del proceso, junto a la vitamina D, por el cual el calcio se instala en los huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis.
La puedes encontrar en alimentos como la col, la espinaca o el brocoli, pero tambien en el pollo o el en huevo.