La pregunta de cómo guardar las cosas al correr carece al día de hoy de una respuesta exacta; primero que nada, se trata de un importante desafío dada la incomodidad que genera trasladar objetos personales, los cuales son necesarios y de valor.
¿A qué nos referimos con estos últimos? Al celular, reloj, cronómetro, bebida y dinero, entre otros. La mayoría está vinculado con la tecnología y permite establecer tiempos y rutinas para que el running proporcione mejores resultados.
Cuatro elementos para guardar las cosas al correr
Por lo descrito, se comercializan decenas de elementos para almacenar objetos al correr debido a la gran demanda que poseen. ¿Cuál es el más adecuado? Pues, eso depende pura y exclusivamente de tus preferencias y de lo que te resulta más cómodo.
Así, tienes al menos cuatro elementos para elegir que varían según su diseño, estilo, tamaño y ubicación en la ropa:
Cinturón con compartimentos
Es uno de los más frecuentados ya que contiene al menos tres bolsillos o espacios separados. De este modo, puedes separar, por ejemplo, tu celular del dinero y la botella de agua.
Cabe destacar que los cinturones con compartimentos son los más promocionados por el hecho de que aparecen siempre en eventos como maratones o carreras largas.
Brazaletes para guardar un teléfono
Se ajusta en cualquiera de tus brazos y sirve para colocar tu Smartphone. Su utilidad principal radica en que por el movimiento que desarrollas es ideal para activar alguna aplicación que cuente los pasos y mida la distancia y recorrido que haces.
No obstante, existen brazaletes que presentan también un espacio para almacenar tarjetas, dinero, llaves y hasta auriculares para escuchar música, entre otros.
Estuche impermeable colgante
Es como un collar clásico que incluye una bolsa hermética de plástico cuyo fin es transportar tanto tu celular como otros objetos. Claro está que la cantidad o peso total depende del tamaño tanto del estuche como de los elementos que guardes allí.
Lo cierto es que… Imagina que hace mucho calor y en consecuencia sudas o que estás corriendo y se desata una tormenta. Bueno, en ambos casos tus objetos personales no se verán perjudicados.
La mayor desventaja del estuche colgante es que al principio se siente incómodo y molesto. Sin embargo, si lo utilizas en reiteradas ocasiones te acostumbrarás, por lo que no debes preocuparte.
Mochila de hidratación
Basta ver una imagen o incluso oír su nombre para evidenciar que es algo más complejo. Justamente, sirve para una función especial: realizar un recorrido de varios kilómetros o una excursión de muchas horas o días por el bosque.
De este modo, la mochila de hidratación permite almacenar celulares, llaves, papeles y comida. Además, en su interior contiene una bolsa con agua con un popote que posibilita tener el agua al alcance en todo momento.
Los bolsillos estratégicos, una gran opción
Aunque no se los puede considerar como elementos especiales para almacenar objetos son muy útiles no sólo para correr, sino también para desarrollar todo tipo de actividades que requieran de movimientos.
Pueden ser bolsillos ubicados de manera particular en un joggin o calza o, simplemente, contar con cierre y con un tamaño considerable para guardar un celular junto con llaves y dinero. Son muy cómodos, seguros y ofrecen un nivel de confort elevado, razón por la que muestran una alta demanda en distintos países.
Como verás, dispones de múltiples opciones para guardar las cosas al correr con el fin de llevar contigo todo lo necesario. Ten en cuenta siempre los tres factores más importantes: tiempo y distancia que correrás, objetivos (no es igual fortalecer los músculos de las piernas que entrenarte para una maratón) y cantidad de elementos que requieres.