Si estás pensando en correr un maratón seguro que tienes la duda de : ¿cuánto tiempo entrenar para un maratón?
La verdad es que la respuesta varía dependiendo de tu experiencia corriendo, pero la parte específica de la preparación para un maratón suele durar 16 semanas.
¿De qué depende el tiempo de preparación de un maratón?
Que 16 semanas sean suficientes para preparar un maratón no quiere decir que todas las personas lo puedan hacer.
El tiempo de preparación para un maratón es muy relativo, pero depende especialmente de cuanto tiempo llevas corriendo.
Para correr un maratón necesitas una buena base, y esto significa que por lo menos deberías llevar 1 año corriendo, no menos.
Si has empezado a correr hace una semana y tu objetivo es correr un maratón, es mejor que lo dejes para más adelante. Lo que si puedes hacer es plantearte metas a medio plazo como incluir series en los entrenamientos y más adelante competir en alguna carrera de 5 kilómetros.
¿Cómo es la preparación para correr un maratón?
La preparación para un maratón es dura, sobretodo si es el primero que corres.
Durante estas 16 semanas vas a ir haciendo la transición hacia los entrenamientos de fondo.
– Necesitarás correr por lo menos 4 o 5 días a la semana.
– A medida que avancen las semanas, la planificación incluirá tiradas largas, de hasta 2 horas.
– La planificación deberá constar de entrenamientos de series largas, pero también de otras más cortas para ganar velocidad.
– El entrenamiento mental es clave en una distancia como el maratón. Durante la prueba vas a tener que pelear contra tu mente en muchos momentos e imponer tu voluntad de continuar con el ritmo fijado.
– A medida que se acerque la fecha compite en otras distancias, como 10 kilómetros o medio maratón, para así ver en qué punto te encuentras. Es importante no abusar de estar pruebas, pero si hacer las suficientes durante la temporada para conocer tus ritmos y ganar confianza.
– Cuando falten 3 semanas para la competición reduce progresivamente el volumen de entrenamiento, pero no la intensidad. A esto se le llama tapering y sirve para llegar descansado y con energía a la línea de salida.
Todo lo anterior es común en cualquier planificación para un maratón. Son los pilares básicos para lograrlo.
Una vez acabada la preparación específica, queda demostrar que todo el trabajo ha valido la pena.