¿Correr da gases? Así lo puedes evitar

Tabla de contenidos

¿Piensas que correr da gases? Si lo crees así es que seguro te has visto en una situación desagradable mientras corrías, concretamente el notar como los gases se te acumulaban en el estómago, gases que, por cierto, antes de salir a entrenar no estaban en ese lugar.

Correr provoca gases, pero eso es cuando no se tienen en cuenta ciertos detalles que están detrás de esta circunstancia tan molesta. ¿Quieres saber por qué correr da gases? Sigue leyendo que te lo contamos.

¿Por qué correr da gases?

Si cada vez que sales a correr no puedes aguantar tus gases y todavía no has encontrado la respuesta, es necesario que revises ciertas pautas que sigues antes y mientras corres. Estas son las que están detrás de los gases al correr.

La primera es la digestión. Si comes demasiado o demasiado rápido y no guardas un tiempo prudencial para salir a correr es posible que el entrenamiento te coja en medio de la digestión, lo que te provocará un exceso de gases, gracias al movimiento de la carrera.

Te será de utilidad...  ¿Qué colchón elegir para descansar después de una carrera?

La segunda es la relacionada con la respiración. Si respiras mucho aire, especialmente cuando lo hagas por la boca, es inevitable que parte de este termine en tu estomago, preparando a este para que suelte los gases mientras estás corriendo.

¿Cómo evitar que se provoquen los gases al correr?

Ya sabes porque correr provoca gases, pero es necesario buscar la manera de prevenir esto en la medida de lo posible.

Si vas a salir a correr tendrás que respirar por la boca, ya que es la mejor manera de obtener oxígeno para tu cuerpo, así que, aunque aumenten los gases, no te recomendaría pues no podrías correr a ritmos rápidos, así que donde deberías incidir en:

  1. – Elimina alimentos que producen flatulencias: para evitar los gases al correr es necesario evitar alimentos que producen gases, como son las legumbres, el pan o las bebidas azucaradas.
  2. -No salgas a correr justo después de comer: siempre que comas guarda al menos 2 horas de descanso para salir a correr, así tu cuerpo podrá hacer la bien la digestión. De la misma forma, evita comidas pesadas las horas previas al entrenamiento.
  3. – Si puedes, elimina la leche de origen animal de la dieta, ya que si abusas de ella te puedes causar gases durante todo el día.
Te será de utilidad...  Correr después del COVID: como hacerlo y experiencia personal