Se cree que el dolor muscular es algo que es obligado sentir si se practica deporte. Pero hay que entender que el dolor es un mecanismo por el cual nuestro cuerpo se comunica con nosotros. Si bien no tiene porque ser nada grave, si te duelen los músculos después de hacer ejercicio, y esto se repite de manera habitual, es que te estás excediendo en algo.
¿Cuando preocuparte si te duelen los músculos después de hacer ejercicio?
Si después de un rodaje sientes los músculos fatigados es normal. Es posible que sientas una ligera sobrecarga muscular después de un entrenamiento a ritmo fuerte o con gran volumen.
Si al acabar de entrenar estiras de manera adecuada y ese dolor sigue presente horas después, ya es motivo para tener la mosca detrás de la oreja.
Esto puede ser algo más que el simple cansancio post-entrenamiento.
Si el dolor no se reduce, sino que aumenta a medida que el músculo se enfría, no es muy buena señal.
Se pueden sentir molestias el día posterior de un rodaje duro, pero nunca se debería sentir dolor. Hay que diferenciar entre molestia (fatiga muscular) y dolor (que aparece antes, durante o después del entrenamiento y con el enfriamiento se agrava).
Hay una línea muy delgada entre estas dos sensaciones y a veces se peca de no diferenciarlas.
Las 4 razones por las que te duelen los músculos después de hacer ejercicio
Agujetas por aumento de carga
Suelen suceder cuando se empieza a practicar deporte o se aumenta la carga del ejercicio. Seguramente, el día después de tu primera tirada larga, habrás notado unos pinchazos en los músculos que no te permitían ni andar.
No es nada grave, y aunque dolorosas, en poco tiempo te habrás olvidado de ellas.
Exceso de entrenamiento
Entrenar siempre duro es la primera causa de una dura lesión. Es muy común que el dolor muscular que sientas sea un llamado de atención de tus músculos para que les des ese descanso que tanto merecen.
No juegues con esto, al mínimo dolor muscular que sientas por unos días consecutivos, baja el ritmo, reduce el volumen o incluso tomate un día extra de descanso.
Falta de fuerza muscular
No pidas a unos músculos débiles que corran 80 kilómetros a la semana, porque no lo harán. Hay un rumor por ahí de que corriendo trabajas la fuerza en las piernas.
Que no te engañen, la única manera de ganar fuerza en las piernas es haciendo ejercicios de fuerza…
No calentar/enfriar/estirar de la manera adecuada
Más de lo mismo, algo que se ve mucho. No es buena idea lanzarse a hacer series por pista sin haber calentado mínimo 15 o 20 minutos a un ritmo ligero.
Si con una temperatura de 0 grados no sales con tu coche directamente en sexta y a 120 kilómetros, no lo hagas con tu cuerpo.
[Tweet «¿Te duelen los músculos despues de hacer ejercicio? Aquí tienes las razones»]
Lo opuesto a esto es el enfriamiento inadecuado. Esto es acabar una serie de 1000 a 3:15 y entrar directamente a la ducha con la inercia de esta.
El cuerpo tiene que volver a la calma y por ello hay que seguir rodando durante unos 10-15 minutos para bajar las pulsaciones y que los músculos se relajen.
Dentro del enfriamiento inadecuado se puede añadir los estiramientos mal hechos. Estirar mirando el móvil sin estar pendiente del ejercicio o estirar hasta sentir dolor es la manera más rápida (y más absurda) de lesionarte.
En definitiva…
Es importante no cegarse con la planificación y entrenar aunque el cuerpo te pida lo contrario. Es importante tener planificada la temporada, pero también hay que escuchar de vez en cuando al cuerpo, si esto se hiciera más a menudo no caería tanta gente lesionada.