4 riesgos y peligros al practicar running

Tabla de contenidos

Que el running es uno de los deportes más saludables de eso no hay duda, pero no deja de estar exento de situaciones que no son beneficiosas. Los riesgos y peligros al practicar running existen, y seguro que en más de una ocasión te has enfrentado a ellos.

¿Cuáles son los riesgos y peligros que puedes sufrir al hacer running?

Los riesgos y peligros del running son evitables, al menos la gran mayoría de casos, pero no está de más conocer en que situaciones sucede y cuales son realmente estos riesgos y peligros.

Sufrir lesiones

Te han dicho que correr es un deporte lesivo para tus músculos y articulaciones, y aunque realmente no es así y si entrenas correctamente no tienes porque lesionarte, también es cierto que puede ser que te veas en una situación de lesión.

Es un riesgo real y con consecuencias muy negativas. No estamos hablando solo que no puedas correr durante una temporada, una lesión puede tener consecuencias desastrosas para tu salud, con secuelas que te acompañen toda tu vida.

Te será de utilidad...  ¿Qué es la memoria muscular en runners y qué implica?

Este peligro de correr es evitable si no te excedes con el volumen de kilómetros, ni la intensidad de los mismos, así como si cuidas tu musculatura y la fortaleces.

Caerte mientras corres

Las caídas mientras corres son algo comunes, sobretodo si corres pon montaña o caminos sin asfaltar.

Cuando vas haciendo un rodaje a ritmo lento es el momento más oportuno para meter el pie en un agujero y caerte al suelo, ya que no tienes un grado de concentración tan alto que en los entrenamientos más intensos.

Cuidado con este riesgo al correr, pues puede producirte desde un esguince en el tobillo a que te rompas algún hueso con la caída.

El mejor consejo es que siempre estés alerta y pendiente de donde das tu próximas zancada.

Que te persigan perros

Uno de los peligros al practicar running es que te persigan perros durante tu entrenamiento. Aquí puede pasar que realmente sean peligrosos y te puedas poner en riesgo, o que sean los típicos perros que quieren jugar y se crucen en tu camino.

Te será de utilidad...  Estiramientos dinámicos y estiramientos estáticos: conoce sus diferencias

Para el primer caso lo mejor es correr por zonas conocidas y donde sepas que no dejan los perros sueltos. De esta manera evitarás que algún perro le de por perseguirte o morderte.

En el segundo caso, que suele ser el más común si corres por parques, lo que puedes hacer es intentar esquivarlo mientras corres, pararte o decirle al dueño que sujete a su perro si no le hace caso. El problema surge cuando vas corriendo muy rápido y de repente se cruza el perro.

Tener un susto con un coche

Aunque correr por carretera no se recomienda, es cierto que te asegura kilómetros sin semáforos ni personas a las que esquivar, pero también corres el riesgo de llevarte un susto con algún coche que no respete la distancia de seguridad.

Diría que de los riesgos y peligros al practicar running es uno de los peores, ya que las consecuencias pueden ser mortales.

Por eso, siempre que decidas correr por la carretera vístete con colores brillantes y reflectantes, no corras por zonas poco iluminadas o de noche y corre en sentido contrario de los coches, de esta manera podrás adelantarte a lo que vaya a pasar.

Te será de utilidad...  ¿Por qué descargar planes de entrenamiento para correr no es práctico?