3 grandes beneficios de correr en solitario

Tabla de contenidos

Correr en solitario es algo habitual, pero que muchos runners temen. No quieren hacer las series en solitario porque saben lo duras que son, tampoco les gusta competir en solitario, pero lo cierto es que correr en solitario tiene grandes beneficios.

Me gusta decir que correr no es un deporte tan individualista como parece, ya que entrenar en grupo es muy importante, pero también pienso que entrenar en solitario es necesario para poder enfrentarte a ti mismo en tu peor momento.

¿Por qué deberías correr, alguna vez, en solitario?

Es cierto que los entrenamientos se pasan más rápido si vas en compañía de más personas. Son muchos más amenos e incluso parece que se sufre menos.

Cuando corres en solitario, el entrenamiento suele ser más pesado y más duro, o esa es tu percepción, pero cada vez que lo haces te beneficias de lo siguiente:

Te haces más fuerte mentalmente

Entrenar en solitario supone enfrentarse a las exigencias de los entrenamientos sin ningún apoyo, por lo que, especialmente en entrenamientos como las series, se pueden hacer realmente duras.

Te será de utilidad...  3 consejos sobre cómo disfrutar de los casinos online en Argentina mientras descansas del running

A diferencia de si entrenas en grupo, cuando haces unas series en solitario sabes que todo va a depender de ti y que no habrá nadie marcándote el ritmo en cabeza, por lo que cuando vengan los momentos en los que la cabeza te pida parar, lo tendrás que gestionar en solitario.

Correr a solas te hace más fuerte mentalmente, ya que no compartes con nadie el sufrimiento del entrenamiento.

Te acostumbras a correr sin necesidad de nadie más

En competición, por mucha gente que tengas a tu alrededor, corres exclusivamente solo, por lo que no está de más que te vayas acostumbrando en los entrenamientos.

Si eres capaz de terminar los entrenamientos sin ayuda de nadie más te estarás adaptando a correr a ritmos rápidos en solitario, por lo que en carrera te será más fácil aguantar la presión de mantener el ritmo.

Si siempre sueles entrenar con más gente, puedes caer en la comodidad de necesitar de otros para hacer los entrenamientos más duros y luego, cuando te toque correr una carrera, no sabrás hacerlo sin nadie más que te arrastre.

Te será de utilidad...  Corredor de fondo y el kilometraje semanal

Te ayuda a conocerte más

A todos nos ha pasado de entrenar con otra persona y encontrarnos con malas sensaciones al terminar la carrera, ya que nos hemos tenido que adaptar a unos ritmos, y una manera de entrenar, a la que quizás no estamos acostumbrados.

Lo anterior, cuando corres en solitario no ocurre, ya que si corres tu solo consigues adaptar el entrenamiento a tu manera de correr, aprendiendo de los errores que cometas en los entrenamientos y conociéndote mucho más.