Tipos de series en el running: conoce todos los que existen

Tabla de contenidos

El entrenamiento de series es fundamental en cualquier planificación de alguien que quiera mejorar corriendo. Como cualquier otro entrenamiento de intensidad no es recomendable abusar de ellas, pero es necesario hacerlo cada semana. Existen varios tipos de series en el running que debes conocer antes de lanzarte a por este entrenamiento tan exigente.

Antes de nada, recordar que la dureza de este entrenamiento no lo hace adecuado para personas que lleven pocos meses corriendo, y que en todo caso estas deberían empezar por los cambios de ritmo, un entrenamiento muy completo pero con estas diferencias respecto las series.

En el siguiente apartado encontrarás los tipos de series en el running, y como llevarlas a cabo.

¿Qué tipos de series para correr existen?

Principalmente los tipos de series se diferencian por la distancia. Por lo que encontramos:

Series cortas

Las series cortas se hacen a ritmos muy altos, casi a tope y sirven para mejorar la potencia aeróbica, la velocidad y la capacidad de tu cuerpo de resistir la fatiga causada por el lactato. Esto es así, porque el cuerpo se acostumbra a reciclar el lactado que se genera con el entrenamiento de intensidad

Te será de utilidad...  Los 3 pilares de un buen entrenamiento personal

Estas series van desde los 100 a los 400 metros.

Series medias

Las series medias, que van desde los 500 a los 1.500 metros, se trabajan también a ritmos exigentes, por encima de los ritmos de competición y se consigue mejorar la capacidad anaeróbica.

Son entrenamientos donde se mezcla la velocidad con la resistencia a ritmos altos, por lo que son imprescindibles incluirlas para cualquier distancia, también para los entrenamientos para pruebas de fondo.

Series largas

Las series largas son aquellas que van desde los 1.500 metros hacia adelante, y se consigue mejorar la capacidad aeróbica y que el sistema cardiovascular sea mucho mas eficiente.

Los ritmos son rápidos, pero no siempre son más rápidos que el ritmo de competición, ya que lo que aquí se busca no es una mejora de la velocidad, como si sucede con las series más cortas.

Este tipo de series tienen sentido cuando compites en distancias de fondo. Si haces mediofondo en pocas ocasiones harás series de esta distancia.

Te será de utilidad...  7 cosas que haces mal al correr y no lo sabías

¿Qué tener en cuenta a la hora de hacer series en el running?

Al final, este tipo de entrenamiento se convierte en la sesión donde más te esfuerzas y la que más te gusta, ya que es aquí donde corres realmente rápido. Esto hace que puedas cometer algunos errores que pueden destrozar el entrenamiento.

Lo más importante es respetar los ritmos, el número de series y el descanso.

  • Correr demasiado rápido o demasiado lento le está robando el sentido al entrenamiento, por lo que mucho cuidado al pensar que al correr más rápido el resultado será mejor.
  • Abusar del número de series es la mejor manera de caer en el sobreentrenamiento. En este caso, menos es más.
  • Descansa el tiempo que está planificado, ni más ni menos. Los descansos marcan los ritmos del entrenamiento, un descanso prolongado supondrá que el número de series será menor, pero los ritmos más rápidos.