Dolor al estirar: detente antes de que sea tarde

Tabla de contenidos

Uno de los errores más comunes al estirar es llegar al punto en el que se siente dolor. Sentir dolor al estirar no es algo normal y te está indicando que no lo estás haciendo correctamente. Esa sobrecarga que tienes en el músculo no va a mejorar si llegas al punto de dolor.

Pero, ¿por qué es contraproducente estirar hasta sentir dolor?

El reflejo miotático y su relación con el dolor al estirar

En el caso que te excedas con los estiramientos, el receptor (llamado huso neuromuscular) presente en la parte interior del vientre muscular, manda una señal al sistema nervioso y este como respuesta contrae dicho músculo.

Esta contracción es el reflejo miotático, y es un mecanismo de protección que tiene el cuerpo para evitar las lesiones.

Si después del entrenamiento estiras superando tus límites, el efecto que conseguirás es el contrario al deseado: contraer el músculo.

dolor al estirar

Este reflejo es algo más complejo  y está muy bien explicado en el siguiente artículo.

Te será de utilidad...  Agua con azúcar para las agujetas: rompe con el mito

¿Por qué evitar sentir dolor al estirar?

El algo lógico, si algo duele es porque no está funcionando bien. De nada sirve haber entrenado de la mejor manera si luego estiras haciendo sufrir al cuerpo.

El dolor al estirar te está avisando de que has pasado de tu límite, si lo continuas haciendo activarás el reflejo miotático y cada vez se tensará más la musculatura.

[Tweet «Dolor al estirar: una mala idea para relajar la musculatura»]

Otro inconveniente es la posibilidad de desarrollar una lesión si esa contractura no desaparece.

La mejor manera de estirar es siempre hacerlo de manera progresiva, respirando de manera correcta y sintiendo una pequeña tensión pero nunca dolor.