Estiramientos después de correr: así tienes que hacerlos

Tabla de contenidos

Después de entrenar es normal sentir la musculatura cargada debido al esfuerzo al que se somete a esta. La manera de relajar los músculos es mediante los estiramientos después de correr. Pero no sirve hacerlo de cualquier manera, ya que un mal estiramiento es más peligroso que no hacerlo.

Estirar tiene casi tanta complicación como correr y cada uno lo hace de la manera que mejor le parece. No obstante, hay una base que se tiene que seguir al estirar después de correr y que en todos los corredores debe ser la misma.

Estiramientos después de correr: lo principal que debes saber

Los estiramientos después de correr siempre tienen que ser progresivos. Recuerda que el músculo que se pretende relajar está en un estado de contracción debido al ejercicio anterior. Se empieza poco a poco hasta notar cierta tensión en la musculatura, a partir de ahí se mantiene la postura durante 15-20 segundos. Nunca sientas dolor al estirar, eso es sinónimo de que lo estás haciendo mal.

[Tweet «¿Haces bien los estiramientos después de correr?»]

Un segundo punto a considerar es cuando estirar. No es lo mismo estirar después de un rodaje lento que después de un maratón. Después de una competición como puede ser el maratón, no es lo más adecuado estirar a fondo al cruzar la línea de meta. Esto es así, porque con la fatiga y el destrozo muscular que se produce durante un maratón, los músculos pueden estar tan tensos que un pequeño estiramiento mal hecho puede producir una lesión. En estos casos lo más recomendado es esperar un par de horas antes de hacerlo.

Te será de utilidad...  ¿Cómo formarte para ser Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva?

Muchos corredores consideran que solo hay que estirar los 3 grandes músculos que hay en la pierna. Es decir, isquiotibiales, gemelos y cuádriceps. En un entrenamiento se ven involucrados una gran cantidad de músculos, los cuales no son tenido en cuenta a la hora de estirar. Esos músculos olvidados vienen a la memoria cuando aparecen lesiones o sobrecargas en músculos tan diversos como el psoas o el piramidal. Siempre hay que estirar toda la musculatura implicada, ya que en mayor o menor medida han hecho un esfuerzo.