Las provincias que han entrado en Fase 1 se encuentran en una situación un tanto atípica, intentando volver a la normalidad mientras se vence al COVID-19. Ya pueden abrir los negocios, puedes ir al bar a tomarte una cervecita en cualquier momento, hasta en grupos de 10 personas, pero si quieres ir a entrenar más te vale que no se te pase la hora de correr en franjas horarias. Como no madruges tendrás que esperar al siguiente turno…
Correr en franjas horarias en tiempo del coronavirus
Después de dos meses de confinamiento, entrenando en casa como se podía, fue un alivio escuchar que podríamos volver a salir a correr en el exterior respetando unas franjas horarias, de 06:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00. Tras un mes en esta situación, la provincia donde vivo, Barcelona, entra en la Fase 1.
En esta Fase 1 me encuentro con una gran incongruencia, y es que sigo teniendo que madrugar o salir a entrenar por la noche, pero si quiero me puedo ir a una terraza con 10 personas que elija a tomarme una cerveza y unas bravas. ¿No hay más riesgo en poder hacer esto en un país conocido por su afición a las terrazas? ¿No hay más riesgo en acotar las horas de entrenamiento en dos bloques de 3 horas al día, debido a la masificación en esas horas?
Pues parece ser que no. Parece que mientras que en una terraza rodeada de gente, algunas de ellas sin mascarillas y sin guardar la distancia de seguridad, el riesgo es mínimo, eliminar las franjas horarias para hacer deporte es peligroso.
Normalmente salgo a correr a las 20:00 y ahí te das cuenta del problema que resulta correr en franjas horarias. A esa misma hora te encuentras:
- Ciclistas.
- Corredores.
- Personas que caminan.
- Grupos de jóvenes.
- Personas paseando perros.
A veces, tengo que hacer incluso unos cambios de ritmo para poder adelantar con seguridad, vigilando que no venga nadie de frente y me lo lleve por delante, o que venga un ciclista de frente y me tenga que apartar por seguridad.
Pienso que abrir el abanico con las horas y poder elegir libremente el momento en el que puedes entrenar sería más beneficiosoque perjudicial, pues se evitarían lo que se acostumbra a ver por el paseo marítimo de Barcelona: cientos de personas haciendo deporte en una misma hora sin mantener la distancia de seguridad.

Tema aparte son las pistas de atletismo. En alguna provincia en Fase 1 ya se puede volver a entrenar en el tartán, cogiendo cita previa, sin utilizar las duchas y manteniendo la distancia de seguridad. Obviamente es fácil de cumplir las primeras 2 cuestiones, pero, ¿que me dices de mantener la distancia de seguridad?
Mantener la distancia de seguridad haciendo series es bastante complicado, sobretodo teniendo en cuenta que no estás entrenando en solitario en las pistas. Mantener esos 3 metros de separación significa que, como mucho pueden haber 2 o 3 corredores por la pista y suponiendo que el ritmo de estos sea similar, para que se puedan mantener los entre 10 y 20 metros que hay que dejar de distancia de seguridad con la persona que tenemos delante. Desde luego que, tal y como está la situación, descarto ir a una pista de atletismo en unas semanas.
Está claro que el poder ir al bar a cualquier hora responde a un interés económico y lo veo bastante lógico que se actué así para impulsar la economía. Lo que no entiendo tanto es que después de lo evidentemente peligroso que resulta juntar a todos los deportistas en dos franjas horarias no se plantee ni por un instante eliminar estas franjas hasta la Fase 2.
De momento, siempre nos quedará calzarnos las zapatillas e ir haciendo cambios de ritmo de bar y bar...