El atletismo es considerado el deporte más antiguo del mundo, al mismo tiempo que es uno de los que más se frecuenta de manera tanto amateur como profesional. Así, está presente en diversas competencias y existen decenas de tipos de pruebas de pista.
El contexto del atletismo exhibe seis tipos de pruebas de pista principales, las cuales te mostramos a continuación:
Carrera de velocidad
Consta de la carrera clásica que requiere de hacer un trayecto de entre 100 y 400 metros en el menor tiempo posible. Puede ser una recta completa con un terreno nivelado o con pequeñas curvas. Depende del nivel de dificulta de la competencia y de quienes participen.
Carrera de fondo y de media distancia
Poseen entre 800 y 3000 metros, en el caso del mediofondo, y más de 3.000 metros en el caso de las pruebas de fondo. En ambos casos se trata de una distancia mayor en la que la resistencia de los corredores desempeña un rol esencial.
Concretamente, si el trayecto es largo es casi imposible comenzar a correr lo más rápido posible y mantener dicho ritmo de principio a fin. En este sentido, el tiempo e intensidad de entrenamiento previo será clave.
Carreras de ruta
Se distinguen por desarrollarse fuera de las pistas de atletismo clásicas dado que una carretera o vía constituye el espacio y contexto ideal.
El ejemplo más claro es la maratón, en la que observarás campos amplios con rectas, algunas curvas y un camino de vuelta distinto al de ida, algo que en una pista de atletismo resulta imposible. Además, cuentan con la participación de cientos de personas, por lo que un espacio más amplio y voluminoso se vuelve imprescindible.
Carreras de campo
Carecen de gran repercusión y difusión ya que no se diferencian en grandes aspectos; consta de una carrera de fondo que se lleva adelante en distintos espacios amplios y cuya duración y dificultad pueden variar.
Carrera de vallas
Es una de las que mayor cantidad de obstáculos presenta dado que el desafío radica justamente allí. Se inspira en la hípica, aunque los participantes son quienes deben saltar las vallas y lograr la mayor estabilidad, equilibrio y resistencia posible para ganar.
Carrera de relevos
Para desarrollarse los corredores se dividen en grupos de cuatro y tienen que distribuirse una parte del recorrido cada uno. Además, deben realizarlo en el menor tiempo posible y pasarle una vara de madera al siguiente participante.
Esta última es el objeto principal (y protagonista) de la carrera de relevos. Se la denomina testigo y debe traspasarse de principio a fin.
Combinadas, otros tipos de pruebas de pista muy frecuentados
El éxito del atletismo ha permitido sumar nuevas opciones y variantes con el transcurso de los años. Así, pueden no ser 100% originales, pero sí variantes y combinaciones de los tipos de pruebas de pista existentes con una esencia única.
De este modo, hay tres principales: decatlón (incluye diversas opciones), heptatlón y triatlón. Seguro has visto competencias de alguna e incluso apuestas deportivas como sucede con las carreras de caballos.
Por otra parte, el atletismo contempla cuatro saltos: de pértiga, de longitud, de altura y triple salto. También lanzamientos (bola pesada, jabalina, disco y martillo). ¿Te has puesto a pensar en cuál sería la más adecuada para ti?
Cabe destacar que la mayoría de las variantes que te mostramos sirven para el público tanto masculino como femenino. Si algo también distingue al atletismo es la inclusión y la igualdad.
Si eres corredor o simplemente te apasiona correr por todos los beneficios que te proporciona para tu organismo y vida cotidiana, debes tener en cuenta los diferentes tipos de pruebas de pista; podrás elegir tu opción preferida o la más compatible con tus necesidades.