El crecimiento de runners en España se da en todo momento. Abarca tanto a quienes corren por la calle como a los que se inscriben para participar en diferentes competencias. Se trata de los dos factores que incentivan la cultura de running en el país.
Hay varias razones por las que España ha experimentado un crecimiento tan rápido en el número de personas que corren. Además, incluye tanto a jóvenes como a adultos y va más allá de la oportunidad que implicó en 2020 con la pandemia y la suspensión de gimnasios y otras actividades deportivas.
Razones que explican el crecimiento de Runners en España
Si bien el 11% de los españoles corrió alguna vez en 2022 (menos que, por ejemplo, hace siete años), las cifras exhiben una importante tendencia al alza. Esto se debe a todo lo siguiente:
1. Clima que favorece
Es sabido que se puede correr tanto en invierno como en verano, como así también con temperaturas altas y bajas. Las únicas excepciones son, por ejemplo, jornadas bajo cero, de nieve o climas realmente desagradables y hasta peligrosos para la salud.
Esto último es extraño que suceda en España, por lo que el clima es adecuado para practicar running durante casi todo el año. Es cierto que las preferencias y comodidades varían, pero el frío y calor no implicarán grandes inconvenientes para ti.
2. Mayor concientización sobre los cuidados de la salud y la importancia de la actividad física
Los beneficios del deporte (incluido el propio running) y las consecuencias del sedentarismo se comunican cada vez con mayor frecuencia y énfasis. Esto ha devenido en un claro fenómeno: el aumento de la cantidad de personas corriendo o realizando todo tipo de actividad física.
3. Beneficia a la salud mental
En paralelo a lo anterior, se ha demostrado de manera eficiente en los últimos años que el running proporciona beneficios a la mente. Esta última –recuerda- es la que de algún modo maneja al cuerpo. Por ello, cuando mejor esté, más probabilidades habrá de que te encuentres en buen estado para realizar todo tipo de actividades y acciones, incluida tu rutina cotidiana.
4. Crecimiento del voluntariado y grupos cívicos
Las comunidades se benefician al tener ciudadanos más activos que pueden implicarse en iniciativas comunitarias como el voluntariado o los grupos cívicos. A su vez, pueden conseguir efectos positivos en el entorno local y en la calidad de vida. Por ello, promover el deporte (con el running como uno de los principales) ha permitido obtener muy buenos resultados.
5. Mayor disponibilidad de espacios públicos
Hay indicios claros del crecimiento de runners en España, como así también de la disponibilidad de espacios públicos para correr y el hecho de que la gente pueda permitirse inscribirse en clubes de fitness.
Por otra parte, la demanda para eventos como maratones y otras competencias también es cada vez mayor en España. Y la tendencia indica que continuará así.
Corredores que atraen a otros, la clave
Si le preguntas al público joven por qué corre o cuáles son sus motivos para practicar running, más de uno te va a responder lo siguiente: “porque el hecho de ver a corredores como, por ejemplo, Diego Estrada me animó a hacerlo yo también”.
Aunque parece una cuestión irrelevante, el crecimiento de runners en España se debe también a este fenómeno. Así como Lionel Messi explica por qué tantos niños y adolescentes empiezan a jugar al fútbol, con el atletismo y otras competencias de running ocurre lo mismo.
Cabe destacar que España ha desarrollado un excelente sistema de apoyo a los corredores. Hay varias organizaciones dedicadas a ayudar a estos atletas a alcanzar sus objetivos; desde proporcionarles consejos de entrenamiento y nutrición hasta ponerlos en contacto con patrocinadores y más.