¿Qué es la deficiencia energética relativa en el deporte y por qué es tan peligrosa?

Tabla de contenidos

La deficiencia energética relativa en el deporte es un síndrome que afecta de manera negativa a los deportistas. Este síndrome produce cambios en el metabolismo, el sistema cardiovascular, la salud osea, el rendimiento y, en el caso de las mujeres, en la menstruación.

Conocido anteriormente como la Triada de la Atleta Femenina, al creer que solo las mujeres eran afectadas, la deficiencia energética relativa tiene un estrecho vinculo con los desordenes alimenticios en los que muchos deportistas caen al pensar que un menor peso les asegurará un mejor rendimiento.

¿Qué es la deficiencia energética relativa en el deporte?

La deficiencia energética relativa en el deporte (RED-S) es un síndrome que antes era conocido como la Triada de la Atleta femenina. Esta se refería a la relación que había entre la energía disponible, la función menstrual y la salud ósea.

Cabe decir que ahora es conocido por deficiencia energética relativa en el deporte (RED-S) ya que no solo afecta a la función menstrual, sino que estudios han demostrado que el abanico se expande y afecta de manera muy negativa a la salud.

Te será de utilidad...  ¿Cuánta agua deberías beber mientras corres?

La energía disponible por el cuerpo, entendida como la energía ingerida menos la energía gastada, es una de las piezas claves de este síndrome. Un déficit de energía disponible, ya sea por exceso de entrenamiento o por una incorrecta alimentación, provoca cambios negativos en el organismo a nivel metabólico, hormonal y funcional.

Los desordenes alimenticios, unidos al deporte excesivo, son uno de los predictors de la deficiencia relativa en el deporte.

¿Qué consecuencias para la salud tiene la deficiencia energética relativa en el deporte?

Según el estudio presentado en la British Journey Sports Medicine las consecuencias de la deficiencia energética relativa en el deporte se expanden más allá de los problemas menstruales en mujeres.

Sufrir un déficit de energía constante conlleva un empeoramiento del rendimiento, así como anemia, fatiga crónica, mayor probabilidad de caer enfermo por infecciones o problemas cardiovasculares.

Fuente: British Journey Sports Medicine

Mención aparte merece la debilidad ósea producida por la deficiencia relativa en el deporte. Esto viene de la mano de los desajustes hormonales que padece el cuerpo con déficit de energía.

Te será de utilidad...  ¿Cómo cuidar una lesión deportiva?

[Tweet «Sufrir déficit de energía no solo te afecta al rendimiento, también pasa factura a tu salud»]

La producción irregular de estrógenos y testosterona debilita la masa ósea ya que estos impulsan el crecimiento óseo correcto. Por esta razón las fracturas por estrés pueden ser una señal de este síndrome.

¿Cómo afecta al rendimiento deportivo la deficiencia energética relativa en el deporte?

También el rendimiento deportivo se ve afectado por este síndrome.

Fuente: British Journey Sports Medicine

La pérdida de masa muscular, el aumento de lesiones o los problemas de concentración y coordinación son algunas de las consecuencias que sufren los atletas que padecen este sindrome.

Referencias: The IOC consensus statement: beyond the Female
Athlete Triad—Relative Energy Deficiency in Sport
(RED-S)