Estudio de la pisada para corredores

Tabla de contenidos

Cuando corres y recurrentemente aparece una lesión donde desconoces realmente su origen, lo primero que se trata de justificar es que es debido a la mala suerte o al entrenamiento. Obviando que la suerte tiene poco que ver y que, quizás, el entrenamiento tiene mucho más peso, no hay que olvidarse que un gran número de lesiones aparece por una mala pisada.

Cada persona pisa de una manera determinada, y no hay dos pisadas iguales, por esa razón el estudio de la pisada es tan importante.

Aunque corras con una zapatilla con la última tecnología y creada especialmente para correr, siento decirte que la plantilla que lleva esta zapatilla no tiene porque ser adecuada para tu forma de pisar. Son plantillas genéricas y no se adaptan a tu manera de pisar, por lo que aunque sean de calidad, no sirven si sufres alguna descompensación.

¿Qué es un estudio de la pisada y por qué es tan importante?

Mientras corres, en cada zancada, tu cuerpo recibe un impacto que se multiplica considerablemente. A más peso corporal tengas, mayor es el impacto que el suelo te devuelve. Esto se nota especialmente cuando corres en asfalto, donde el retorno del impacto se incrementa.

Te será de utilidad...  Síndrome de dolor femororrotuliano ¿Cómo evitarlo?

Si en cada zancada tu pie pisa de una manera determinada, o tienes alguna descompensación en las piernas (aunque sea muy pequeña) ese impacto lo recibirá más una zona que otra de tu cuerpo, provocando sobrecargas y, a largo plazo, lesiones. Si no pisas bien ya puedes entrenar con mucho cuidado o fortalecer la musculatura, que siempre habrá una zona de tu cuerpo que sufrirá más y te dolerá

En este punto es cuando el estudio de la pisada cobra una importancia real. Hemos hablado con Alberto Diaz Tornero, jefe del departamento de podología de la Clínica H3, y nos ha explicado que «con el estudio de la pisada conseguimos reducir el riesgo de lesiones considerablemente, ya que en un deporte como es correr, donde el impacto es repetido, una descompensación no corregida lleva, a largo plazo, a una lesión. Por ello, conocer como es la pisada de cada atleta nos ayuda a crear plantillas personalizadas a su manera de pisar»

El estudio de la pisada consiste en un análisis del pie y de toda la extremidad inferior, para comprobar como es la biomecánica de la persona. En dicho estudio se valoran las articulaciones y los músculos, así como el rango de movimiento.

Por otro lado, como se diseñarán unas plantillas especializadas para correr, si es preciso, es necesario conocer de que manera pisa tu pie, analizando los puntos de apoyo al hacer contacto contra el suelo. Por ello se analiza tu pisada en movimiento, simulando la carrera.

Te será de utilidad...  ¿Qué lesiones ligamentarias existen?

Muchas de las lesiones más comunes, como la fascitis plantar o las tendinitis, se pueden evitar conociendo la pisada y actuando sobre ella, cuando sea necesario.