El maratón se ha convertido en la prueba estrella de la carrera a pie. Es una distancia mágica, donde aquel que la recorre se enfrenta a una dura prueba. Y no es para menos, 42,195 metros no están al alcance de cualquiera. Quién corra esa distancia debería saber la historia del maratón, cuando surgió y que mitos la envuelven.
Hay muchas leyenda alrededor de esta prueba y muchas pruebas que quieren demostrar que esto es tan solo una leyenda. Lo sea o no siempre es bueno saber los origines del maratón.
La historia del maratón: la Antigua Grecia
Correr un maratón tiene ese «algo» que lo diferencia de distancias más cortas. Sin saber muy bien definirlo, todos los que hemos corrido esta distancia lo hemos sentido. Sacrificio, sufrimiento y pasión se mezclan en este cocktel tan díficil de preparar.
Si es difícil preparar un maratón, lo es mucho más saber como surgió esta prueba.
Hay que trasladarse a la Antigua Grecia para entender la historia del maratón. Concretamente al año 490 a.c, cuando un ejercito de persas estaba dispuesto a atacar la ciudad de Maratón.
A pesar de que la leyenda afirma que un soldado, llamado Filípides, corrió 40 kilómetros para avisar a Atenas que habían vencido a los persas, puede que eso no sucediera de tal manera.
Realmente, ese soldado, corrió más de 200 kilómetros para llegar a la ciudad de Esparta, con la esperanza de obtener ayuda militar para vencer a los persas.
[Tweet «La historia del maratón no fue como tú crees»]
La diferencia entre los dos hechos es notable, pero es la segunda afirmación la que tiene más poder.
Por último, algo sucedido hace más de 2500 años es muy difícil de comprobar y siempre quedará la duda sobre cuál de las dos historias es la cierta o si alguna lo es.
Mientras tanto, a nosotros, nos toca seguir disfrutando de esos 42,195 metros que tanta satisfacción nos da, independientemente de que sea esa la distancia de esta leyenda.