Necesidades médicas de los corredores: lo más importante

Tabla de contenidos

A veces nos pensamos que correr es simplemente poner un pie delante de otro y ya está, que no es necesario nada más. Por desgracia, el running puede tener riesgos para tu salud, si no se hace adecuadamente. Desde lesiones a problemas de salud más graves.

Especialmente si entrenas a mucha intensidad y compites necesitarás llevar a cabo controles y pruebas para determinar como vas de salud y de rendimiento. Si compites en el extranjero te pueden llegar a informes médico que acrediten que puedes competir, por eso, además de las pruebas necesitarás contar con una traducción médica certificada de dichos informes.

¿Qué pruebas médicas deberías hacerte si corres?

Realmente son dos las pruebas claves que deberías hacerte tanto sí empiezas a correr como si ya llevas tiempo en ello. Estas son la pruebas de esfuerzo y el estudio de la pisada.

La importancia de la prueba de esfuerzo para runners

Cuando corres estás sometiendo a todo tu organismo a un gran estrés. Las pulsaciones aumentan y tu corazón tiene que trabajar con más intensidad, por lo que es fundamental ver de que manera reacciona este al esfuerzo.

Te será de utilidad...  Así me he recuperado en 2 semanas de una inflamación de la fascia plantar

Las pruebas de esfuerzo deberían ser obligatorias y es que gracias a ellas puedes descartar enfermedades graves en el corazón que pueden tener fatales consecuencias para ti.

El procedimiento es muy sencillo, mediante unos electrodos que el médico coloca en el cuerpo es capaz de medir la actividad eléctrica de tu corazón. De esta manera puede ver si esta actividad eléctrica es irregular, lo que puede ser señal de algún problema.

Estas pruebas no tienen un precio muy elevado y te aportan la tranquilidad de poder descartar enfermedades en el corazón que solo se pueden ver cuando entrenas a alta intensidad.

Evitar lesiones con el estudio de la pisada

Otro de los problemas que sufren los corredores son las lesiones. Estas pueden ser de diferente gravedad, pero en cualquier caso sufrir una de ella supone perderse días, semanas o meses de entrenamiento.

Aunque una parte de estas lesiones provienen de entrenar inadecuadamente, ya sea corriendo demasiados kilómetros semanales o entrenando con una intensidad elevada, es la mala pisada la que provoca sobrecargas muscular que con el tiempo derivan en lesiones.

Te será de utilidad...  Bajar de peso para correr más rápido y con menos lesiones

Cada persona tiene un tipo de pisada diferente, y aunque en el mercado puedes encontrar zapatillas para diferentes tipos de pisada, como pronadora, supinadora o neutra, no sirven para todas las personas por igual.

Aquí entra en valor el estudio de la pisada, para poder diseñar una plantilla que se adapte exactamente a la forma en la que pisas. De esta manera se evitarán descompensaciones, aumentará tu rendimiento y mantendrás alejadas a las lesiones.

Durante el estudio de la pisada, el especialista te hará correr sobre una cinta para poder ver de que manera impactas contra el suelo, y de esta manera diseñarte la mejor plantilla para compensar tu pisada.