Practicar deporte de manera habitual tiene infinidad de beneficios para tu cuerpo y tu mente. Tantos son estos, que alargan tu vida y la calidad de la misma.No obstante, practicar deporte de forma intensa puede perjudicar a los dientes, causando diferentes patologías bucodentales, desde bruxismo a daños por golpes o caídas.
Para explicar esto, nos hemos puesto en contacto con los especialistas de la Clínica Dental Valcárcel, que nos cuentan que «aunque la practica deportiva es muy beneficioso para el cuerpo, hay que tener en cuenta que si esta se practica con intensidad, pueden aumentar el riesgo de sufrir patologías bucodentales. Para ello, recomendamos revisiones para prevenir estos problemas«.
Por esta razón, es conveniente conocer que problemas pueden surgir si practicas deporte de manera habitual y a intensidades muy elevadas.
¿Qué problemas bucodentales surgen si haces deporte de forma intensa?
El ejercicio de forma intensa viene precedido de cambios metabólicos en el cuerpo y a nivel aeróbico. Las pulsaciones aumentan, la musculatura se activa y la respiración se acelera, buscando la entrada de más oxígeno en el organismo.
Formación de caries
Esto último hace que la boca se seque y no se genere tanta salvia. La saliva tiene una función protectora para tus dientes, por lo que al reducirse el flujo, aumenta el riesgo de padecer caries.
Por otro lado, las condiciones necesarias para practicar deporte, ya sea correr u otro de intensidad, conlleva que se aumente el consumo de carbohidratos como fuente de energía. Como los carbohidratos son azúcares, si no hay una correcta higiene dental, estos pueden producir caries.
Además, en el mundo del deporte, y especialmente en el running y el ciclismo, se abusa de barritas energéticas, hechas principalmente de azúcares simples que, además del propio aporte de calorías, su consistencia hace que se queden pegados entre los dientes, dificultando su limpieza.
Contusiones o caídas
Por experiencia propia, cuando haces deporte con una intensidad elevada el riesgo de sufrir una caída o un golpe aumentan. Corriendo, en ocasiones, he estado a punto de caer al suelo por pisar una piedra en mitad del camino a un ritmo muy rápido.
No solo corriendo te puede suceder, también en bicicleta e incluso en cualquier otro deporte. El ejemplo más claro son los deportes de contacto, como el boxeo, donde los golpes pueden acabar pasando factura a tus dientes.
Un mal golpe o una mala caída puede tener consecuencias desastrosas para tu boca.
Bruxismo
El bruxismo consiste en apretar y rechinar los dientes de manera inconsciente. Sus consecuencias son dolor de cabeza, dolor de oído, desgaste de dientes y una mala calidad del sueño.
Puedes pensar que el deporte tiene poca relación con esto, pero lo cierto es que la tensión que provoca el deporte de intensidad puede provocar bruxismo en atletas.
Por otro lado, a niveles muy altos de competición, o incluso sin ser tan altos, el deporte te puede generar estrés y ansiedad, algo que está directamente relacionado con el bruxismo